Empresas y finanzas

Vivienda usada sube menos del 1% en Barcelona y Madrid en el primer trimestre

Madrid, 10 abr (EFECOM).- Los precios de la vivienda de segunda mano apenas se movieron en el primer trimestre del año en las provincias de Barcelona y Madrid, donde registraron incrementos del 0,5 y del 0,8 por ciento, respectivamente, según un estudio del portal inmobiliario idealista.com.

El informe analiza asimismo los precios en la capital valenciana, donde la vivienda usada se encareció hasta marzo el 2,9 por ciento, una subida que corrige las ligeras caídas experimentadas en los últimos trimestres de 2006.

Según el idealista.com, las variaciones trimestrales registradas en Barcelona y Madrid confirman la desaceleración del precio de la vivienda en España, que además "es más rápida de lo que inicialmente se había previsto".

El estudio señala que de mantenerse esta tendencia durante el resto del año "los precios se situarían en el entorno del IPC o incluso por debajo".

Para elaborar el informe se han tomado como muestra los precios de oferta de cerca de 33.400 viviendas de las provincias de Barcelona y Madrid, así como de Valencia capital, que estuvieron anunciadas en idealista.com durante los tres primeros meses del año.

En lo que respecta a Madrid, el incremento del 0,8 por ciento registrado en el primer trimestre situó el precio medio del metro cuadrado en 4.310 euros.

Los distritos más caros de la capital fueron los que mayores incrementos registraron, con una subida de casi el 4 por ciento en el barrio de Salamanca, del 2,2 por ciento en Centro y del 2 por ciento en Chamberí.

Pese a las subidas generalizadas, hubo distritos donde los precios llegaron a caer, como es el caso de Vicálvaro, donde se redujeron el 2,5 por ciento o Usera, que registró un descenso del 2,1 por ciento.

Dentro de la comunidad de Madrid, Pozuelo sigue siendo la ciudad más cara después de la capital, con una media de 4.204 euros por metro cuadrado, mientras que San Martín de la Vega es de nuevo el municipio más económico, con un precio medio por metro cuadrado de 2.341 euros.

Más altos son los precios en Barcelona, donde el incremento del 0,5 por ciento experimentado entre enero y marzo situó el metro cuadrado en una media de 4.888 euros.

El distrito barcelonés más caro, Sarriá-Sant Gervasi, con un precio medio de 5.945 euros por metro cuadrado, es además el que más sube, el 1,9 por ciento.

También subieron Ciutat Vella, L'Eixample y Nou Barris, con sendos incrementos del uno por ciento.

No obstante, fueron más los distritos que cayeron, con una bajada del 1,7 por ciento en Sant Martí, del 0,9 por ciento en Sant Andreu y del 0,1 por ciento en Gràcia, Les Corts y Horta Guinardó.

Por municipios destaca el importante crecimiento de Sant Feliu de Llobregat, donde el precio de la vivienda usada subió el 11 por ciento, hasta 3.952 euros por metro cuadrado, aunque la localidad más cara sigue siendo Sant Cugat del Vallés con una media de 4.863 euros.

Por contra, Igualada y Manresa son las más baratas, con un precio por metro cuadrado de 2.358 y 2.713 euros, respectivamente.

En Valencia capital, el precio medio de la vivienda de segunda mano, que creció cerca del 3 por ciento en el primer trimestre, se situó en 2.827 euros por metro cuadrado.

El distrito que más se encareció fue Camins al Grau, con una subida del 6,8 por ciento, hasta 3.206 euros por metro cuadrado, si bien el más caro vuelve a ser Ciutat Vella, con un precio medio de 3.722 euros.

En el otro extremo, el distrito valenciano más económico es Patraix, con una media de 2.235 euros por metro cuadrado. EFECOM

mmr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky