Empresas y finanzas

Vivienda usada subió 8,2% Barcelona y 5,2% Madrid, menores alzas últimos años

Madrid, 8 ene (EFECOM).- El precio de la vivienda usada subió el año pasado un 8,2 por ciento en Barcelona, lo que supone el incremento más bajo desde 2002, y un 5,2 por ciento en Madrid, lo que representa a su vez el crecimiento más bajo de los últimos seis años, según el informe anual del portal idealista.com.

Además, en Valencia, el precio de los pisos de segunda mano creció un 9,4 por ciento en los últimos doce meses, hasta alcanzar los 2.747 euros por metro cuadrado.

Durante el año pasado, Barcelona consolidó su posición de referencia como la capital más cara de España, con 4.865 euros por metro cuadrado.

Por primera vez, el incremento ha sido de un sólo dígito, algo que no se producía desde 2001, cuando esta firma comenzó a analizar el mercado barcelonés de la vivienda de segunda mano.

En el segundo semestre se observó en Barcelona una importante desaceleración, con incrementos del 0,7 y del 0,9 por ciento en el tercer y cuarto trimestre.

En el caso de Madrid, la capital ha dejado atrás las especulares subidas registradas en lo que va de década.

Así, el incremento experimentado en 2006 está lejos de los índices que se produjeron en Madrid durante los años más fuertes del boom inmobiliario, pero el precio por metro cuadrado sigue siendo uno de los más altos de España con 4.274 euros.

En Barcelona, sólo tres distritos experimentaron subidas de un solo dígito: Gràcia (+6,4%), L'Eixample (+6,7%) y Sarrià Sant Gervasi (+9%).

El aumento más importante se dio en el distrito de Les Corts, con un 15,8 por ciento, hasta los 5.657 euros/m2.

Sants-Montjuïc experimentó una escalada del 14,4 por ciento en el precio de sus pisos, seguido por Sant Andreu, con un 13,4 por ciento.

Sarrià sigue siendo el distrito más caro, con 5.833 euros por metro cuadrado. Le sigue Les Corts, con 5.657 euros/m2 y L'Eixample, con 5.240 euros/m2.

Sant Martí ha moderado su ritmo de crecimiento (+11,9% y 4.733 euros/m2), pero ya ha superado en precio a Ciutat Vella (+10% y 4.714 euros/m2).

Nou Barris es el distrito más barato de la ciudad condal. Sus precios crecieron un 12 por ciento hasta los 3.840 euros/m2.

De todos los distritos, cuatro registraron caídas de precio en el último trimestre: Nou Barris y Sant Andreu tuvieron variaciones negativas del 1,2 por ciento; Gracià bajó un 0,3 por ciento y Sants-Montjuïc se dejó un 0,2 por ciento.

La Barceloneta, tras ser el barrio con mayores subidas de precio en 2004 y 2005, ha interrumpido su ritmo de crecimiento para convertirse en el barrio con menor subida de toda la ciudad (+2,2%), por debajo de la inflación.

No obstante sus precios siguen siendo muy elevados con 5.696 euros/m2.

El barrio más caro de Barcelona sigue siendo Pedralbes, dado que comprarse una casa en esta zona cuesta casi 7.000 euros por metro cuadrado (+9,6%).

Sólo tres de los treinta barrios analizados tienen un precio inferior a los 4.000 euros: Roquetes-Verdum, con 3.803 euros/m2, Vilapicina Turò de la Peira, con 3.933 euros/m2 y Barri Besòs, con 3.951 euros/m2.

En lo que se refiere a Madrid, Carabanchel, con un 12,4 por ciento de subida, es el distrito madrileño que más subió en 2006.

Le siguen Villa de Vallecas (+9,7%), Moratalaz (+9,1%) y Moncloa (+8,9%).

A pesar de las fuertes subidas registradas en 2006, en la mayoría de estos distritos todavía pueden encontrarse las viviendas más baratas de Madrid.

Vicálvaro es el distrito que menos subió el año pasado, apenas un 0,8%, seguido de San Blas (+2,7%).

Los tres distritos más caros de Madrid son Chamberí, Salamanca y Chamartín. Los tres superan ya ampliamente los 5.000 euros por metro cuadrado, tras registrar subidas del 6,9 por ciento, 5,7 por ciento y 6 por ciento, respectivamente.

Villaverde, es el distrito más barato pero los precios ya se sitúan por encima de los 3.000 euros por metro cuadrado.

Por barrios, el de San Cristóbal registró las subidas más fuertes con un 20,1 por ciento.

No obstante y a pesar de esta subida, este barrio es el más barato de Madrid y el único que aún se mantiene por debajo de los 3.000 euros/m2.

Un total de 14 barrios registraron subidas por debajo de la inflación: el barrio del aeropuerto (+1,8%), el de Abrantes (+2,2%), Palacio (+1,2%), Sol (+0,8%), Hispanoamérica (+2,4%), Nueva España (+0,8%) y Prosperidad (2,4%), Vallehermoso (0%), Atalaya (+1,6%), Colina (+1,8%), San Pascual (+1,7%), Palomera Bajas (+0,5%), Salvador (+1,9%) y Simancas (0,1%).

El barrio más caro de España es Recoletos con un precio de 7.015 euros/m2. Por encima de los 6.000 mil euros hay otros tres barrios más: el Viso (6.249 euros/m2), Almagro (6.164 euros/m2) y Castellana(6.135 euros/m2). EFECOM

cae/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky