Empresas y finanzas

Gobierno recibe informe favorable anteproyecto Ley Fondo Reserva S. Social

Madrid, 27 abr (EFECOM).- El Consejo de Ministros recibió hoy el Informe sobre el Anteproyecto de Ley Reguladora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que permitirá, entre otras cosas, invertir en bolsa parte de "la hucha" de las pensiones, y ha acordado enviarlo al Consejo de Estado para su dictamen.

La nueva regulación del Fondo es fruto del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales, CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, en 2006.

La reforma se ha debido al gran crecimiento del fondo, que en febrero ascendía a 40.334,78 millones de euros, y su objetivo es dotar a la gestión de la hucha de las pensiones de mayor flexibilidad para conjugar la seguridad de las inversiones con una mayor rentabilidad, mediante la diversificación de riesgos.

El anteproyecto de ley tiene en cuenta la evolución de los fondos de reserva de otros países durante los últimos años y el texto cumple con las recomendaciones del Tribunal de Cuentas y del Parlamento de introducir reformas normativas en la regulación del Fondo.

Gobierno y agentes sociales están de acuerdo en que el anteproyecto regule los principios de inversión, que se concretarán durante el desarrollo parlamentario, y en seguir la tendencia de otros países que han diversificado sus inversiones y se han abierto a la renta variable.

También han acordado que se mantenga el actual modelo de gestión de las inversiones en renta fija y que se externalice la gestión de la renta variable, siempre que se garanticen la seguridad y la diversificación de riesgos.

La nueva regulación limita el uso de la hucha de las pensiones exclusivamente a la financiación de las pensiones contributivas cuando se produzca déficit en el sistema y sólo podrá extraerse del Fondo hasta el 3 por ciento de lo que ese año cuesten dichas pensiones.

El anteproyecto de ley contempla nuevas posibilidades de inversión de los activos del fondo -incluida la bolsa- con unos criterios que según el Ministerio evitarán ejercer una influencia significativa en una entidad, ya que ni el Gobierno ni los agentes sociales quieren que el dinero de la hucha de las pensiones condicione decisiones empresariales.

Las inversiones deberán regirse por principios de seguridad (nivel de riesgo total bajo), rentabilidad (el máximo posible compatible con el riesgo asumido) y de responsabilidad social, económica y ambiental.

El Estado seguirá gestionando la inversión de renta fija y la de la renta variable "se externalizará" de acuerdo con la ley, que determinará los límites para garantizar la seguridad de las inversiones y hacer efectiva la diversificación de riesgos.

La nueva norma prevé que el Gobierno presente a las Cortes un informe anual sobre la evolución y composición del fondo, con las actuaciones hechas en el ejercicio, la política de inversión y los modelos de gestión aplicados, mientras que el secretario de Estado de la Seguridad Social dará cuentas ante la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, dijo hoy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el 63 por ciento del Fondo de Reserva lo ha aportado el Gobierno Socialista en lo que lleva de legislatura y afirmó que en el futuro el fondo será "multimillonario" porque se prevén "incrementos notables".

Caldera aseguró que los pensionistas "pueden estar tranquilos", porque las prestaciones "están garantizadas" y el sistema goza "de buena salud".

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que la buena marcha de la economía y el aumento del número de personas que trabajan y cotizan, ha hecho posible que se disponga de más dinero ahorrado para hacer frente al futuro.

Recordó que la población activa suma más de 20 millones de personas y que cada vez que cobran su sueldo "contribuyen a incrementar la cantidad de dinero del fondo de reserva".

"Se trata de que los ahorros de todos se aprovechen sin correr riesgo y aprovechen la pujanza de nuestros mercados de inversión", añadió. EFECOM

lgp/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky