Empresas y finanzas

Gobierno informa favorablemente reforma Fondo Reserva Seguridad Social

Madrid, 27 abr (EFECOM).- El Consejo de Ministros ha informado favorablemente del anteproyecto de la Ley Reguladora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que permitirá, entre otras cosas, invertir en bolsa parte del fondo de reserva, "la hucha" de las pensiones.

La nueva regulación es fruto del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales, CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, como consecuencia del Acuerdo para la Reforma de la Seguridad Social, que firmaron en 2006.

La reforma se ha debido al gran crecimiento del fondo, que en febrero ascendía a 40.334,78 millones de euros, y su objetivo es dotar a la gestión de la hucha de las pensiones de mayor flexibilidad para conjugar la seguridad de las inversiones con una mayor rentabilidad, mediante la diversificación de riesgos.

El anteproyecto de ley tiene en cuenta la evolución de los fondos de reserva de otros países durante los últimos años y el texto cumple con las recomendaciones del Tribunal de Cuentas y del Parlamento de introducir reformas normativas en la regulación del Fondo.

Gobierno y agentes sociales están de acuerdo en que el anteproyecto regule los principios de inversión que se concretarán durante el desarrollo parlamentario y en seguir la tendencia de otros países que han diversificado sus inversiones y se han abierto a la renta variable.

También han acordado que se mantenga el actual modelo de gestión de las inversiones en renta fija y que se externalice la gestión de la renta variable, siempre que se garanticen la seguridad y la diversificación de riesgos.

En el anteproyecto se subraya que en ningún caso se pueda ejercer una influencia significativa en una entidad a través del Fondo de Reserva y señala que tendrá en cuenta principios de responsabilidad social, económica y ambiental.

El texto amplía las facultades de los gestores y los mecanismos de control de los interlocutores sociales y prevé la fijación de límites para que se cumplan los criterios de seguridad y diversificación.

En el artículo 4 del anteproyecto de ley se establece que el Gobierno podrá disponer de los activos del Fondo exclusivamente para financiar un posible déficit en pensiones contributivas y no para otros fines dentro del presupuesto de la Seguridad Social.

Los firmantes del acuerdo mantendrán en los próximos días, en el marco de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo, una reunión con los grupos parlamentarios para explicar el contenido del acuerdo. EFECOM

lgp/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky