Óscar García Muñoz
Fráncfort (Alemania), 23 abr (EFECOM).- Alemania celebra hoy el día de la cerveza, bebida alcohólica cuyo consumo ha bajado un 12 por ciento en la última década, aunque el Mundial de Fútbol ayudó el pasado año a impulsar su venta.
En Alemania se bebieron 111,6 litros de cerveza por persona en 2006, un 0,5 por ciento más que el año anterior, debido a la celebración del Mundial de Fútbol en el país.
La Oficina Federal de Estadísticas informó, con motivo del Día de la Cerveza en Alemania, de que el consumo total fue el año pasado de 92 millones de hectolitros, 0,5 millones más que en 2005, pero la tendencia en los últimos diez años es a la baja.
El portavoz de la Federación de la Industria Cervecera Alemana, Kai Schürholt, dijo a EFE que el buen tiempo y la visita de extranjeros al país por el evento deportivo animó a consumir más esta tradicional bebida germana.
Sin embargo, desde 1997, el consumo anual por persona descendió de 126,7 litros hasta los 111,6 litros del año pasado, debido a un factor demográfico y la preferencia por otras bebidas alcohólicas, afirmó Schürholt.
"El retroceso del consumo se debe a que cada vez hay menos jóvenes y las personas mayores beben menos", según Schürholt, quien también añadió que los alemanes consumen ahora más vino y cócteles, lo que ha afectado al descenso de la venta de cerveza.
La producción de cerveza también decreció en 2006 un 4,9 por ciento, hasta 106,8 millones de hectolitros, frente a las cifras de 1999, mientras el número de fábricas se estancó el año pasado en 1.284 cervecerías, tan sólo tres más que en 1999.
La mitad de las fábricas se concentran en el estado federado de Baviera (sur del país), debido a que cuenta con un gran número de pequeñas industrias locales y el consumo por persona supera la media alemana, hasta 150 litros anuales.
La asociación cervecera reconoce que existe una fuerte concentración en el sector, puesto que los 10 grupos más grandes controlan el 70 por ciento del mercado, y asegura que esta tendencia se reforzará en los próximos años por el descenso en el consumo.
"Existen cada vez menos empresas medianas, porque los grandes grupos han comprado muchas de ellas, pero en los últimos años se ha producido un importante incremento de las pequeñas empresas, que suelen ser bares o restaurantes que fabrican su propia cerveza", detalló Schürholt.
Para el portavoz del gremio cervecero, para impulsar las ventas la industria debe centrarse en la exportación y en la fabricación de nuevos productos, como las mezclas de cerveza con zumos, que tienen éxito entre los consumidores.
Desde hace 13 años, la Federación de Industrias Cerveceras Alemana celebra cada 23 de abril el Día de la Cerveza, con motivo de la promulgación de la Ley de Pureza de esta bebida en 1516 por el duque Guillermo IV de Baviera.
La asociación organiza más de 130 actos, como una jornada de puertas abiertas en varias fábricas, degustaciones, fiestas y el evento más destacado, la designación del "Embajador de la Cerveza", título que han conseguido, por ejemplo, el anterior ministro socialdemócrata de Economía, Wolfgang Clement, o el actual presidente del Estado de Sarre, Peter Müller.
Si se bebe una cerveza diaria, una persona necesitaría alrededor de trece años y medio para probar las 5.000 cervezas diferentes, de 15 tipos, que ofrecen los productores alemanes, desde la tradicional cerveza rubia de cebada "Pils", la más consumida, hasta variedades regionales como la "Kölsch", de Colonia, o la "Berliner Weisse", de Berlín. EFECOM
ogm/aia/jlm
Relacionados
- RSC.- La OMT promoverá el desarrollo sostenible del continente africano con motivo del Mundial de Fútbol de Sudáfrica
- Producto Credit Suisse basado resultado Mundial fútbol ilegal, según Justicia
- RSC.- El PNUMA destaca el éxito obtenido por 'Gol Verde' en el Mundial de Fútbol de Alemania para reducir las emisiones
- Bundesbank: Mundial Fútbol aportó 0,25 puntos porcentuales PIB
- Economía/Empresas.- Adidas incrementa un 32% su beneficio semestral por el tirón del Mundial de fútbol