Empresas y finanzas

Montecristo elogia la expansión de los habanos en el mercado chino

Madrid, 20 abr (EFECOM).- La firma de puros cubanos Montecristo alaba las oportunidades de expansión de los cigarros habanos en el mercado chino, donde la corporación Habanos S.A. abrió recientemente su quinta tienda de la "Casa del Habano", dentro de su plan de expansión del negocio en Asia.

El director de la fábrica de los cigarros Montecristo en la Habana, Miguel A. Brown, afirmó hoy en declaraciones a Efe que la expansión internacional de los cigarros habanos en los últimos años ha sido muy importante y aseguró que "ya tenemos el aprobado y ahora vamos a por el notable".

Afirmó que para ellos será fundamental mantenerse en los países que ya han consolidado, entre ellos China, un mercado con 1.300 millones de consumidores.

Brown aseguró que el mercado mundial de puros está en expansión, y es importante que las nuevas generaciones conozcan la cultura del habano, aunque hizo hincapié en que España siempre será un mercado prioritario y la puerta de entrada de sus productos en el resto del mundo.

Subrayó que a pesar del crecimiento en otros países, "España es nuestro cliente más tradicional", y aseguró que no habrá problemas de abastecimiento en el principal mercado de habanos, donde se comercializa cada año alrededor del 30 por ciento de la producción cubana de puros.

Brown atribuyó la caída en el consumo de puros en España en 2006 al impacto inmediato de la "una legislación restrictiva del consumo" y agregó que para ayudar a esta recuperación lanzaron productos como el Petit Edmundo, la nueva variedad de cigarros Montecristo que comenzó a comercializarse a principios de abril.

Detalló que este cigarro tiene un formato que pretende ser más cómodo para el consumidor, y adaptarse a los nuevos estilos de vida, donde el placer de fumar se alterna con un nuevo ritmo de vida, más dinámico.

Destacó que el sabor sigue siendo el tradicional de los cigarros Montecristo, y aunque no quiso desvelar la composición de la liada, "que siempre es secreta", avanzó que se trata de tabaco cubano de primera calidad, elaborado íntegramente en Cuba.

Brown subrayó el "esfuerzo" que supuso para la compañía la elaboración de este nuevo habano, "que fue sometido a numerosas pruebas entre expertos, de ésta y otras fábricas de la isla, y nos guiamos por lo que la mayoría consideró aceptable".

"El nuevo Petit Edmundo", explicó este experto del mundo de los puros, tiene la fortaleza del tabaco cubano y resulta agradable al paladar, seco, amargo y picante, que produce una sensación untuosa en la boca.

De los 180 millones de puros habanos que producen cada año en Cuba, alrededor de 30 millones de unidades se destinan al mercado español, donde el consumo descendió el pasado año un 7,4 por ciento. EFECOM

lgc/jlm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky