Las empresas españolas Ensa, Enusa (públicas) y Tecnatom (privada) presentaron su plan conjunto para formar un 'consorcio español fuerte' que 'permita incrementar la presencia en China' y competir así con las dos principales potencias nucleares, Francia y Estados Unidos, explicó Carmelo Palacios, vicepresidente de Ensa.
PEKIN (Thomson Financial) - Tres empresas españolas especializadas en energía nuclear anunciaron el viernes en Pekín su alianza comercial para competir en China, tercera potencia asiática en materia de energía nuclear que quiere duplicar su producción para 2020.
Estas empresas, que unirán esfuerzos en China bajo el nombre de 'Grupo Español para China', tienen ya presencia en el país asiático y pretenden aprovechar su experiencia y sus socios en ese mercado para crecer de forma conjunta.
'No podemos ofrecer la construcción total de una central eléctrica, pero podemos ofrecer una gran cantidad de sistemas' que China necesita actualmente, admitió Palacios.
España, que por el momento no es capaz de fabricar una central exclusivamente con tecnología propia, pretende proponer en China una 'oferta de servicios', como el suministro de generadores de vapor, el tratamiento de residuos o la formación de ingenieros, indicó Francisco Ballesteros, presidente de Ensa.
'España tiene potencia para transmitir tecnología propia y contribuir a que China sea autosuficiente' en un futuro, subrayó José L. González, presidente de Enusa, empresa que actualmente exporta el 50% de su producción a Francia, Alemania y Bélgica.
'Aunque China llegue algún día a ser autosuficiente, siempre habrá áreas en las que iremos por delante', prosiguió González.
Tecnatom está especializada en la formación de operadores y tareas de inspección en instalaciones nucleares, mientras que Ensa se encarga de la fabricación y el suministro de los grandes componentes nucleares. Enusa, por su parte, se ocupa de la fabricación de combustibles.
Aunque por el momento la alianza está integrada por tres empresas, los directivos no cerraron la puerta a otras compañías, como Enresa o Iberdrola, que puedan hacer más fuerte el consorcio ante la francesa Areva y la estadounidense Westinghouse.
La energía nuclear es la tercera fuente de abastecimiento más importante en China, tras la combustión de carbón y la energía hidroeléctrica.
China, que por el momento sólo obtiene de la energía nuclear el 2,3% de su producción, se ha propuesto duplicar este porcentaje (4%) para 2020.
China pretende construir 30 reactores nucleares de tercera generación en los próximos 15 años para favorecer el consumo de energía 'sostenible', una de las prioridades del gobierno, según el último plan quinquenal (2006-2010).
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/rmr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- Bienvenido al mercado chino: el más competitivo... y temido
- BOLSA TOKIO cierra plana con mercado chino contrarrestando impacto de EEUU
- El complejo mercado chino de los helados
- Firmas españolas hilado empiezan a lograr resultados en difícil mercado chino
- Wall Street cae afectada por datos de actividad, pese a alza de mercado chino