Empresas y finanzas

Prueban un sistema europeo de circulación aérea por satélite con señal GPS

París, 20 abr (EFECOM).- La Agencia Espacial Europea (ESA), la Comisión Europea y Eurocontrol están probando un nuevo dispositivo de guía de aviones por satélite a partir de las señales del sistema de navegación estadounidense GPS.

Los resultados de unas pruebas con un avión en Limoges (centro de Francia) han demostrado que el nuevo dispositivo, bautizado EGNOS, permite que las aeronaves hagan maniobras de acercamiento a un aeropuerto conformes a las normas de seguridad de la aviación internacional, destacó hoy la ESA en un comunicado.

La operación se realizó hace unas semanas con un avión ATR42 que la Dirección General de la Aviación Civil de Francia (DGAC) utiliza para sus controles en vuelo, y que efectuó varias maniobras de aterrizaje con los nuevos procedimientos.

Las señales de EGNOS emitidas desde los satélites que participan en este proyecto las recibe el piloto de la misma forma que por medios convencionales, con lo que su tratamiento no necesita una dificultad ni una preparación particular, señaló la ESA.

Además, se podrían utilizar en aeropuertos que carezcan de infraestructuras en tierra, gracias a la cobertura de los tres satélites actualmente utilizados, un Artemis y dos Inmarsat.

El sistema se basa en una red de una treintena de estaciones en tierra distribuidas por toda Europa que, a partir de las señales de situación de las aeronaves del GPS, procede a un nuevo cálculo más preciso de la ubicación del avión, que se envía a los satélites a partir de los cuales la señal llega al piloto.

El GPS ofrece un margen de error de 15-20 metros que no garantiza la precisión suficiente para las maniobras de aterrizaje de los aviones, pero con el cálculo, ese margen se reduce a menos de dos metros.

EGNOS debe recibir su certificación el año próximo, una vez que concluya la fase de pruebas, con vistas a una entrada en servicio regular posterior.

El pasado año ya se habían realizado otros ensayos en España con un vuelo comercial.

Este dispositivo es equivalente a los que se va a poner en funcionamiento en Estados Unidos, Japón o la India, y todos ellos serán compatibles e interoperativos.

Una vez que se ponga en marcha el sistema europeo de navegación por satélite Galileo, que tiene vocación de ser competencia del GPS, está prevista la integración de EGNOS, que funcionará como un sistema redundante para ofrecer seguridad suplementaria. EFECOM

ac/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky