Empresas y finanzas

Sector áridos produjo 560 millones toneladas y facturó 3.975 millones euros

Madrid, 18 abr (EFECOM).- El sector de fabricación de áridos produjo el año pasado 560 millones de toneladas, lo que aportó un volumen de negocio que ascendió a 3.975 millones de euros, el 5,1 por ciento más que en 2005.

El director general de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa), César Luaces, anunció hoy estos datos durante la presentación de la nueva Federación de Áridos (FdA), creada por la citada asociación y por el Gremi d'Àrids de Catalunya.

Luaces, que también ostenta el cargo de director general de la federación, señaló que la construcción consumió 485 millones de toneladas de áridos en 2006, mientras que los 75 millones de toneladas restantes fueron destinadas a la industria.

Resaltó la importancia de ambos sectores, ya que la construcción supone el 17,8 por ciento del PIB, mientras que en el sector industrial los áridos están presentes en productos tan comunes como la pasta de dientes, el papel o la taza en la que se toma el café.

En cuanto a la nueva federación, su objetivo es aunar las voces de las distintas asociaciones españolas para defender el sector de los áridos, que emplea a 86.000 personas, según apuntó su presidente, Pasqual Roca i Riera.

El principal motivo que ha impulsado la creación de esta federación, dijo, es la dificultad que encontraban las distintas empresas del sector a la hora de obtener permisos para la obtención de materias primas por parte de la Administración.

Asimismo, señaló que también servirá como foro donde las asociaciones podrán intercambiar experiencias, ya que las competencias en materia de concesión de licencias para la obtención de áridos están transferidas a las Comunidades Autónomas.

Luaces añadió que la federación aunará voces y retomará los asuntos que hasta ahora gestionaban las dos asociaciones que lo componen, a la vez que animó al resto de organizaciones representativas del sector en España a que se unan a la FdA.

El 99 por ciento de los áridos se extraen de yacimientos geológicos -mientras que el resto son artificiales o reciclados- y provienen principalmente de las Comunidades Autónomas de Andalucía (20,1 por ciento), Comunidad Valenciana (13,6 por ciento) y Cataluña (12,9 por ciento). EFECOM

mvm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky