Giovanna Ferullo
Porlamar (Venezuela), 17 abr (EFECOM).- La naciente Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) será un organismo de decisión política que deberá coordinar acciones con los entes económicos y comerciales regionales, dijo hoy el secretario general de Comunidad Andina de Naciones (CAN), el ecuatoriano Freddy Ehlers.
En una entrevista con EFE, el alto funcionario andino expresó su satisfacción porque los gobernantes reunidos en la I Cumbre Energética Suramericana lograran los objetivos "esenciales" de crear la "Unión de Naciones Suramericanas" y decidieran que la Secretaría Permanente del organismo sea "pequeña y funcional".
Esa Secretaría, cuya sede estará en Quito, será la instancia donde se tomen las "grandes decisiones políticas, pero la Comunidad Andina, el Mercosur, la Aladi (Secretaría General de la Asociación Latinoamericana de Integración) tienen toda las responsabilidades en los campos económicos y comerciales, y también en todas las áreas sociales", destacó.
Ehlers se mostró optimista respecto al éxito del nuevo organismo regional de coordinación política, que sustituirá a la Comunidad Suramericana de Naciones.
También auguró que la estructura "pequeña y funcional" de la Secretaría Permanente de la Unasur permitirá lograr el "titánico" objetivo de concretar las coordinaciones necesarias para permitir que el proceso de integración "siga caminando".
"La Unión Europea tiene 30.000 funcionarios en Bruselas, los de la Secretaría Permanente (de la Unasur) de Quito se podrán contar con los dedos y los de Mercosur y la CAN no llegan a 100. Tenemos que unir los pocos esfuerzos que tenemos porque es una tarea titánica", agregó.
Respecto al regreso de Venezuela a la CAN, Ehlers reveló que en el marco de la Cumbre Energética conversó del asunto con el presidente venezolano y anfitrión de la cita, Hugo Chávez, quien le aseguró que su Gobierno "lo está pensando".
"Aspiramos al regreso de Venezuela para ir fortaleciendo todas las instancias de integración de Suramérica", dijo el secretario general de la CAN.
Chávez anunció en abril de 2006 la retirada de Venezuela de la CAN, que integraba desde 1968 junto a Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, porque, a su juicio, esa unión "se acabó" a causa de las negociaciones de Bogotá y Lima de Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha instado repetidamente a su homólogo venezolano a que reconsidere su decisión y retorne a la CAN, de la que Venezuela y Colombia son los principales miembros al concentrar más del 70 por ciento de intercambio comercial andino.
La I Cumbre Energética Suramericana, que se celebra desde ayer en la venezolana Isla de Margarita, concluirá hoy tras la sesión plenaria en la que participan ocho presidentes, dos primeros ministros y un vicepresidente. EFECOM
gf/eb jla
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa destaca el papel "ejemplar" de Tragsa en la celebración del 30º de la empresa pública
- Elena Espinosa destaca el papel de agroalimentación para la economía española
- Alierta destaca papel Telefónica de España en el grupo
- RSC.-Mutua Madrileña destaca el "antes y el después" en el papel de las empresas en la sociedad con la llegada de la RSC
- Mayor Zaragoza destaca papel sindicatos en Alianza Civilizaciones