Langreo (Asturias), 17 abr (EFECOM).- El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, garantizó hoy que el incendio del pozo María Luisa de Hunosa no influirá en la voluntad de la compañía de cumplir los parámetros del Plan de Empresa, ni comprometerá el futuro de esta explotación.
Martínez Robles visitó hoy, junto con el presidente de Hunosa, Juan Ramón García Secades, las instalaciones del pozo, donde la Brigada de Salvamento Minero sigue trabajando para controlar el fuego declarado el viernes en la cinta transportadora y que generó una enorme nube de humo que intoxicó a 184 personas en la cuenca del Nalón.
El máximo responsable de la SEPI, accionista universal de la compañía minera, felicitó a los equipos que han afrontado este incidente, sin parangón en los cuarenta años de historia de Hunosa, por la rapidez "y la eficacia" con la que actuaron, lo que evitó "una situación muchísimo peor" que la que producida finalmente.
En la capa décima de la explotación, a 550 metros de profundidad, siguen trabajando los miembros de la Brigada de Salvamento Minero que han inundado la zona afectada por el fuego, donde se alcanzaron temperaturas de hasta 800 grados, e intentan construir tabiques para aislarla antes de intentar poner en marcha las labores de extinción.
"Ahora estamos pudiendo con él, mientras que al principio podía él con nosotros y después intentaremos extinguirlo", afirmó el presidente de Hunosa, que ayer aplicó un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a la gran mayoría de los 474 empleados del pozo María Luisa ante la imposibilidad de seguir trabajando.
Martínez Robles subrayó que el pozo María Luisa, el más emblemático de la historia de Hunosa y una de sus principales explotaciones, "no se verá comprometido" por esta situación y garantizó que la empresa tiene la voluntad de aplicar en todo sus parámetros el Plan de Empresa 2006-2012 a pesar de este incidente.
Según el presidente de la SEPI, una vez sofocado el incendio, una tarea para la que aseguró no poder aventurar los plazos, Hunosa realizará los estudios técnicos necesarios para determinar las causas del incidente e "intentará" cumplir todos los aspectos del vigente Plan de Empresa sobre todo en lo relativo a producción.
Por su parte, el secretario general del SOMA-FIA-UGT, José Ángel Fernández Villa, subrayó la evolución positiva de la situación "gracias a la entrega, el sacrificio y la profesionalidad" de los trabajadores que las realizan "en una labor de altísimo riesgo" en la que su prioridad es "no arriesgar su integridad física".
No obstante, Villa advirtió de la necesidad de que la empresa se plantee la imposibilidad de incrementar su plantilla para llevar a cabo tareas de mantenimiento en los pozos cerrados, conectados a través de galerías por las que se transporta el carbón con las explotaciones que se mantienen activas.
El Plan de Empresa 2006-2012 pactado por la empresa y los sindicatos mineros prevé que Hunosa, de cuya constitución hoy se cumplen 40 años, siga reduciendo su volumen de empleo y producción, e incluye inversiones en políticas de diversificación para cambiar la estructura económica de las cuencas mineras.
El texto prevé que Hunosa, que cuenta con 3.000 trabajadores, alcance en 2010 una plantilla de 2.042 empleados para producir 860.000 toneladas de carbón anuales en los ocho pozos que continúan abiertos tras el cierre de quince de sus explotaciones en las que llegaron a trabajar más de 26.000 mineros.
La empresa fue creada en 1967 para afrontar la crisis que sufrían las numerosas empresas privadas del sector que operaban en Asturias y que fueron nacionalizadas por decreto. EFECOM
rm/jla
Relacionados
- Sindicatos creen que acuerdo con empresa garantiza futuro
- Economía/Motor.- CGT decide no firmar el convenio de Renault porque "no garantiza el futuro y recorta los salarios"
- CGT no firmará el convenio porque "no garantiza el futuro de las factorías"
- Capitalización de Ecopetrol por inversión privada garantiza su futuro
- Economía/Textil.- Montilla dice que el plan de apoyo al textil garantiza el futuro del sector redimensionado