Madrid, 17 abr (EFECOM).- Los mercados inmobiliarios de Madrid y Barcelona se encuentran entre los diez más rentables de la Unión Europea, según un informe presentado hoy en Madrid por PricewaterhouseCoopers y por Urban Land Institute.
El estudio "Tendencias del mercado inmobiliario en Europa 2007" indica que Madrid y Barcelona, en séptima y octava posición, son dos de los diez mercados en los que el rendimiento total frente al riesgo tiene mejor relación, por detrás de París, Londres, Estocolmo, Múnich, Lyon y Helsinki.
El director del grupo inmobiliario de PricewaterhouseCoopers, Fernando Beltrán, apuntó que el índice lo completan por detrás de Madrid y Barcelona, se sitúan Hamburgo (Alemania), Copenhague, Estambul (Turquía), Edimburgo (Escocia), Zúrich, Milán, Viena, Praga, Bruselas, Roma, Moscú, Dublín, Lisboa, Varsovia, Atenas, Budapest, Berlín, Amsterdam y Fráncfort.
Resaltó el salto significativo que han dado los mercados inmobiliarios de Estambul y Moscú, en las posiciones 11 y 19, aunque explicó que aún tienen una tasa de riesgo muy alta.
Este ránking, que analiza los 27 principales mercados inmobiliarios europeos, destacó como los favoritos, además de los dos primeros París y Londres, a las alemanas Múnich y Hamburgo que despuntan como los motores de la Unión Europea.
En cuanto a las tendencias más importantes, Beltrán apuntó que las promociones crecerán sobre todo en Europa del Este y que en el resto de los países las firmas se centrarán también en la rehabilitación de edificios, apoyadas por fondos que buscan sacar rentabilidad y por la banca.
Resaltó que los costes de construcción que se han disparado en Reino Unido, debido a la demanda creada por los Juegos Olímpicos 2012, a pesar de ser la ciudad con menor índice de riesgo inmobiliario.
También hizo referencia a la creciente demanda de sostenibilidad en el sector y a la necesidad de mano de obra más cualificada.
Beltrán señaló que todo indica que el ciclo inmobiliario está llegando a su punto máximo, por lo que apuntó hacia la entrada en nuevos mercados como una salida.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), Jose Manuel Galindo, dijo que las empresas españolas deben apostar por nuevos productos y mercados para mantener el crecimiento de su cifra de negocio.
Galindo explicó que las compañías deben buscar aumentar su competitividad y productividad para compensar la culminación de un ciclo ascendente, lo que puede afectar a la economía de las empresas y al empleo del sector.
Para mantener los incrementos del volumen de negocio de las firmas españolas apostó por la diversificación hacia la entrada en oficinas, hoteles o centros comerciales, que aportan un valor añadido, como una opción a la edificación residencial, que comienza a ajustarse.
Asismimo, señaló como nuevos mercados los de incipiente creación como los de Polonia, Rumanía, Bulgaria; los más cercanos como Francia o Alemania; los sudamericanos como Brasil o México; o los orientales como China o Indonesia.
En cuanto al empleo, recordó que el sector inmobiliario hasta ahora ha contribuido a la creación de puestos de trabajo al verse favorecido por la bajada generada en el sector servicios y por la llegada de inmigración, aunque en realidad tan sólo emplea al 12 por ciento de la población. EFECOM
mvm/txr
Relacionados
- Vivienda usada sube menos del 1% en Barcelona y Madrid en el primer trimestre
- El terrorismo aleja a Barcelona y Madrid de ser una de las 40 mejores ciudades
- Madrid y Barcelona, rezagadas entre las ciudades europeas por calidad de vida
- Madrid, Barcelona, Baleares y Málaga principales destinos Semana Santa
- Vueling ya copa el 8% de cuota de mercado del puente aéreo Barcelona-Madrid