Empresas y finanzas

Cámaras prevén un descenso de inflación pero alertan de "numerosos riesgos"

Madrid, 13 abr (EFECOM).- Las Cámaras de Comercio prevén que en los próximos meses se moderará la inflación, aunque alertaron de que existen "numerosos riesgos" que pueden frenar esta contención, como la subida de los precios del crudo.

Las Cámaras se pronunciaron así en un comunicado después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) anunciara hoy que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en marzo el 0,8 por ciento, lo que situó la inflación acumulada en el 0,1 por ciento y la tasa interanual en el 2,5 por ciento, una décima más que en febrero.

Según las previsiones de las Cámaras los precios se reducirán hasta el verano gracias a una menor presión del consumo interno, y, fundamentalmente, por el efecto base de la "elevada" inflación registrada en el primer semestre.

Sin embargo, el Servicio de Estudios de las Cámaras alertó de que existen "numerosos riesgos" que pueden truncar la contención de los precios, como son la elevada cotización del crudo en los mercados internacionales, la "fuerte" dependencia de España de esta materia y la fuerte apreciación del euro.

Por ello, aseguró hoy que es necesario limitar los efectos del incremento de los precios del crudo para que éste no afecte "con tanta virulencia" al incremento de la inflación en España.

Además, las Cámaras consideraron que para frenar la inflación también es necesario mejorar la competitividad de los productos y servicios por medio de la innovación y la calidad, de forma que los problemas de las divisas internacionales no se reflejen tanto en el IPC.

Respecto a los datos del IPC de marzo, las Cámaras señalaron que el aumento del precio de los carburantes y combustibles -por el encarecimiento del crudo-, junto al incremento del precio de los alimentos no elaborados y del vestido y el calzado han sido los principales causantes del aumento de la inflación el pasado mes.

También indicaron que los precios de las telecomunicaciones aumentaron por primera vez desde el año 2000, algo que en su opinión "llama la atención" ya que este grupo registra caídas sistemáticas de precios desde ese año. EFECOM

piti/sgb/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky