Empresas y finanzas

Técnicos Hacienda alertan "riesgos financieros" por alto precio vivienda

Madrid, 26 mar (EFECOM).- El colectivo de Técnicos Financieros del Ministerio de Economía y Hacienda (GESTHA) propone medidas fiscales y legislativas para moderar el alza de los precios de las viviendas ante el peligro de "riesgos financieros y macroeconómicos".

Gestha advirtió hoy, a través de un comunicado, que "la actividad del sector constructor español, alentada por los bajos tipos de interés y una fiscalidad que se trasladaba a los promotores vía precios, ha generado riesgos financieros que son necesarios corregir para ralentizar la escalada de precios y favorecer el mercado del alquiler".

Entre las iniciativas legales Gestha propone a la Administración: modificar la Ley de Haciendas locales para permitir el recargo en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) sobre las viviendas desocupadas, según se acuerde con cada ayuntamiento.

Limitar los plazos de devolución de los préstamos hipotecarios para que no vaya más allá de la vida laboral de las personas y para que las familias no aumenten su endeudamiento. En los últimos años el importe medio de una hipoteca se incrementó unos 4.000 euros y el plazo medio de pago pasó de 26 a 27 años.

Los técnicos de Hacienda también piden aumentar políticas activas para el acceso a la primera vivienda habitual, sea compra o alquiler y promover un parque de viviendas públicas en terrenos públicos para que se regule la demanda con los precios.

Además Gestha plantea la necesidad de cambiar la deducción por inversión en vivienda habitual en el IRPF.

En cuanto a otro tipo de medidas para frenar la especulación, los técnicos financieros del Ministerio de Economía y Hacienda apuestan por considerar transmisiones especulativas de inmuebles aquellas que hayan permanecido en el patrimonio de la persona que transmite menos de tres años, tributando como ganancias dentro de la Base Imponible general y no al tipo mínimo actual del 18% como si fuera renta del ahorro.

También proponen crear un Registro Administrativo de Contratos de Compraventa de Inmuebles, lo que permitiría obtener información a efectos de control tributario. Este registro podría centralizarse en los ayuntamientos, que son los primeros que conocen la existencia de nuevas promociones inmobiliarias.

Gestha apuesta por el "valor único de referencia a precios de mercado" para liquidar todos los impuestos, no solo el Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y que las inmobiliarias tengan obligación de informar a la administración sobre sus trámites intermediarios.

Para evitar el fraude por IVA y por IRPF, Gestha propone que sea el comprador quien ingrese el IVA en Hacienda, y por otra parte que se establezca el deber de practicar algún porcentaje de retención a cargo del adquiriente, para asegurar que la persona que transmite su propiedad tributará por la ganancia patrimonial obtenida.

Según este colectivo, en los últimos años las inmobiliarias ha protagonizado revalorizaciones por encima del 300% y se han promovido políticas fiscales en favor del sector constructor, además de impulsar un "exceso" de ayudas para la adquisición de viviendas.

Por ejemplo, Gestha considera que la aplicación de una reducción fiscal del 50% para los arrendamientos de viviendas vacías no ha servido para que cerca de tres millones de inmuebles no habitados salgan al mercado. EFECOM

rdm/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky