Julián Rodríguez Marín
México, 12 abr (EFECOM).- El regreso de un polémico sindicalista como líder del poderoso gremio de mineros de México tras comprobarse que el actual fue ungido mediante trampas orquestadas durante el Gobierno de Vicente Fox (2000-2006), revela la fragilidad de la democracia en México, según expertos.
Fox fue el primer presidente surgido de la oposición después de 71 años de autoritarismo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y trajo la esperanza a millones de mexicanos de que con él llegaría la anhelada democracia en el país.
Un tribunal colegiado ordenó ayer, miércoles, a la Secretaría (ministerio) de Trabajo revocar el nombramiento de Elías Morales y reconocer a Napoleón Gómez Urrutia como el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Minero Metalúrugivos (SNTMM) después de que una investigación demostró que las firmas usadas para este procedimiento habían sido falsificadas.
Los analistas destacan que este hecho muestra que Fox se valió del corporativismo dejado del PRI para apuntalar su Gobierno y reprimió a los grupos que no le fueron sumisos.
El secretario de Asuntos Políticos de los mineros, Carlos Pavón, dijo tras conocerse la decisión del tribunal que ésta había sido un triunfo del sindicato, que se "mantuvo unido contra la intromisión" del Gobierno de Fox en su vida interna.
Aseguró que el ex presidente de México intentó acabar con una organización que tiene 72 años en activo.
El dirigente sindical dijo que en la convención extraordinaria convocada para el 17 de abril se reafirmará el liderazgo de Gómez Urrutia, aunque precisó que esperarán a que se aclaren las demás acusaciones penales contra del líder sindical.
Gómez Urrutia, un líder sindical millonario que huyó a Canadá, está acusado de malversar un fondo sindical de 55 millones de dólares, pero sus defensores dicen que se trató de una artimaña para destituirlo.
Sus detractores le acusan de corrupto y de nunca haber entrado como trabajador a una mina, requisito para ser sindicalista minero.
"La decisión de reponer a un líder sindical demuestra un punto frágil y muy negativo de la democratización de México", dijo a Efe el investigador de la Universidad Iberoamericana (UIA), Carlos Manuel Rodríguez.
El analista, que estudia los movimientos sociales, señaló que la revocación de un líder y la restitución de otro, implica un descrédito en la conducción política de Fox y genera una carga de incertidumbre sobre los procedimientos legales y el manejo de los conflictos sindicales.
El investigador universitario señaló que es evidente que la actuación del anterior ministro de Trabajo fue parcial, lo que va afectar al desarrollo democrático por los abusos del poder lo que derivará en apatía electoral, pérdida de confianza en las instituciones políticas y pasividad de los ciudadanos.
Señaló que esta situación también refuerza las dudas sobre la participación presuntamente neutral del Gobierno de Fox en el proceso electoral del año pasado.
Por otro lado, el fallo muestra que el proceso de democratización que había vivido el país en los últimos años no ha llegado a las organizaciones sindicales corporativas.
Durante el "priato" (1929-2000), los sindicatos fueron férreamente controlados por el gobierno mediante la cooptación y complicidades, y a los opositores se les reprimía.
El analista político Sergio Sarmiento advirtió en su columna del diario Reforma que el Gobierno de Fox y su funcionarios cometieron un grave error político que "costó prolongadas huelgas ilegales y la vida de varias personas".
"Habrá que preguntarse si realmente las autoridades que definieron la estrategia esperaban derrotar de esta manera al poderoso líder minero", afirmó Sarmiento.
Agregó que basar el esfuerzo en contra del líder minero en una serie de documentos con firmas falsificadas "era absurdo, sobre todo si se considera que la persona cuya firma fue falseada podía negar haber avalado esos documentos".
Adelantó que con esta decisión el control de Gómez Urrutia sobre el sindicato se hará más sólido.
"Esto podría generar nuevos conflictos con el Grupo México, al que el líder ha señalado como la verdadera fuerza detrás de Elías Morales", agregó.
Por su parte, el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Francisco Hernández Juárez afirmó que el Gobierno de Fox pretendía desarticular los sindicatos que no le eran afines.
El dirigente sindical pidió a las autoridades actuales no intervenir en el conflicto e instó a que se investigue el caso para que no quede impune la acción del ex presidente Fox. EFECOM
jrm/gt/jlm
Relacionados
- Greenspan prevé varios años de debilidad en el dólar y el billete verde cae
- Expertos dicen que es posible fabricar bombas productos duty-free
- Expertos dicen que mayoría de pymes tienen retrasos tecnológicos
- Expertos dicen que 70% viviendas tienen instalaciones deficientes
- Expertos dicen descenso IPCA por bajada precio crudo y alimentos