Madrid, 27 sep (EFECOM).- La rebaja en el precio del petróleo y la mejor evolución de los precios de los alimentos frescos son las dos principales causas de la reducción en ocho décimas, hasta el 3 por ciento, del Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) según coincidieron en señalar a EFE varios analistas.
El Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se redujo hasta el 3 por ciento según el indicador adelantado facilitado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De coincidir este dato con el del IPC general, que se conocerá el día 11 de octubre, supondría un descenso de la tasa de inflación de siete décimas.
En opinión de Angel Laborda, director de Coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), el descenso de la inflación hasta el tres por ciento en el mes de septiembre es "algo mejor" del previsto por la mayoría de los analistas, que lo cifraban en el 3,3, y por lo tanto supone "una sorpresa positiva".
Laborda consideró que una de las causas de la caída ha sido la "buena trayectoria del precio del petróleo" que comenzó a mediados de agosto un descenso continuado, y ayer -que subió dos dólares- el precio del barril Brent, de referencia en Europa, se situó en los 62,21 dólares.
Además de que estas últimas bajadas, el índice interanual conocido hoy es inferior porque justo hace un año se dispararon los precios del crudo tras el huracán Katrina, un efecto coyuntural que no afecta en esta ocasión.
Así lo explicaron tanto Carlos Maravall, responsable de Análisis macroeconómicos de España de Analistas Financieros Internacionales (AFI), como María del Valle, de las Cámaras de Comercio, quienes recordaron que el IPC de septiembre de 2005 se situó en el 3,8 por ciento, cinco décimas más que un mes antes, a causa de la citada catástrofe natural.
En opinión de Maravall, "ya se sabía que el dato del IPCA iba a bajar", porque el precio del petróleo llegó a "su máximo" histórico hace un año, y "tenía que descender".
Por su parte, el director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos, Gregorio Izquierdo, "será una buena noticia" si se confirma el mismo dato para el IPC general, y frente al resto de expertos dio menos importancia a la incidencia del petróleo, que en su opinión sólo ha afectado en dos décimas al índice general, y lo que más influye es el efecto estadístico.
De esta forma, apuntó, si septiembre de 2005 fue "malo", y el mismo mes de este año ha sido "bueno", ocurrirá lo mismo en octubre.
La mayoría de los expertos consultados apuntaron también que la mejor evolución del precio de los alimentos ha sido la siguiente causa de la mejora de la inflación, especialmente por la "buena progresión" del precio del aceite de oliva, según Maravall.
Todos los expertos consultados coincidieron en prever para fin de año un índice superior al de septiembre, aunque éste varía desde el 3,2 por ciento estimado por Laborda al 3,5 que calcula Gregorio Izquierdo o el 3,7 por ciento en el que coinciden los otros dos expertos consultados, Maravall y del Valle. EFECOM
mtd/pamp/jlm