
La Paz, 11 abr (EFECOM).- El Senado de Bolivia, controlado por la oposición, completó anoche la aprobación de los 44 contratos firmados con doce empresas petroleras en el marco de la nacionalización del sector, informaron hoy fuentes legislativas.
El vicepresidente del Senado, Carlos Borth, de la opositora Poder Democrático y Social (Podemos, derecha), y el senador Gastón Cornejo, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), señalaron que la decisión de aprobarlos se tomó repentinamente ya que horas antes habían resuelto aplazar un día más el tratamiento del asunto,
Entre los convenios aprobados están los suscritos por las firmas hispano argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras y la franco belga TotalFinaElf.
A fines de marzo pasado, el Senado había votado inicialmente la aprobación de 41 contratos, pero la oposición pidió reconsiderar 37 con el propósito de hacer enmiendas que no aceptaba el oficialismo, lo cual provocó más retrasos en la ratificación de los convenios.
La nueva votación se produjo anoche en ausencia de la mayoría de los senadores del MAS pero con el quórum reglamentario, horas después de que el senador Cornejo revelara que el presidente, Evo Morales, quería hacer una huelga de hambre para exigir la aprobación de los convenios pactados con las petroleras.
El vicepresidente del Senado, Carlos Borth, dijo hoy a Efe que la oposición vio facilitado su trabajo porque la mayoría de los legisladores del MAS se retiró de la sesión, pero volvieron tres que le dieron legalidad a la votación para hacer las enmiendas.
A su juicio, ese abandono fue "un accidente" cometido por el partido oficialista "que felizmente" permitió destrabar las discrepancias que existían en el debate y que habían impedido desde fines de marzo ratificar plenamente los contratos petroleros.
Según el senador de Podemos, la oposición no actuó presionada por la amenaza de Morales de ir a una huelga de hambre porque pretendía aprobar los contratos a más tardar este miércoles.
Las 44 leyes aprobadas en el Senado para un número igual de convenios ahora deben ser consideradas en la Cámara Baja, donde el MAS tiene un control mayoritario.
De su parte, el senador oficialista Cornejo, que participó en la sesión, confirmó la legalidad de la votación realizada por los opositores para ratificar los contratos.
"Los problemas eran absolutamente de forma, no de fondo, y la oposición ha cumplido con su responsabilidad de fiscalizar, de analizar y reflexionar con actores importantes del sector" antes de la aprobación, comentó Cornejo a un canal de televisión.
Adicionalmente, el Senado aprobó una ley complementaria para eliminar un impuesto a las utilidades extraordinarias de las empresas que existía en la legislación, condición pactada con las petroleras para que paguen los nuevos tributos fijados en el sector.
En la misma norma también se estipula la obligación de las empresas petroleras de aprovisionar primero el mercado interno con gas natural, antes de realizar las exportaciones del energético. EFECOM
ja/jlm
Relacionados
- Morales amenazó con huelga de hambre si no se aprueban contratos petroleros
- El Senado de Bolivia aprobó 41 de los 44 contratos petroleros
- El Senado de Bolivia aprobó 41 contratos petroleros
- La oposición denuncia que hubo delitos en el trámite de contratos petroleros
- Oposición y ex ministro piden renegociar contratos petroleros porque no valen