Empresas y finanzas

Disminuye actividad mercado oficinas Barcelona durante primer semestre 2007

Barcelona, 11 abr (EFECOM).- La actividad del mercado de oficinas en Barcelona durante el primer semestre de 2007 ha disminuido, sobre todo en el incremento de superficie disponible registrada en la contratación total de oficinas y también, aunque de manera más leve, en la tasa de disponibilidad de este tipo de inmueble.

Ésta es una de las principales conclusiones del estudio de mercado elaborado por la consultora inmobiliaria Jordà & Guasch, que señala que el total añadido al parque de oficinas de la capital catalana en los tres primeros meses del año ha ascendido a 9.117 metros cuadrados, todos ellos correspondientes al edificio EcoUrban Azul del 22@, una cifra muy escasa en comparación con los 56.384 metros cuadrados entregados en el trimestre anterior.

La consultora inmobiliaria ha explicado que para 2008 y 2009 se dispondrá de un remanente nuevo de suelo de oficinas en Barcelona, con la entrada de nuevas zonas de expansión como la Ciudad Judicial, el distrito 22@ y el polígono de Can Sant Joan en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

La tasa de disponibilidad del sector ha continuado con su lento retroceso en este primer trimestre del año, perdiendo una décima respecto al cuarto trimestre de 2006 y situándose en el 5,3%, lo que significa que sólo 275.800 metros cuadrados, de los más de cinco millones de metros disponibles en Barcelona para oficinas, están libres actualmente.

Especialmente destacable es la tasa de disponibilidad en la zona denominada Eje Principal -que engloba el centro de la ciudad, el paseo de Gracia y la avenida Diagonal-, que ha sido del 1,01% y en el que las empresas manifiestan serios problemas para encontrar espacios por la falta de proyectos en la zona.

El análisis de los precios también incide en este aspecto, ya que el Eje Principal sigue siendo el más caro, con precios que llegan a los 24,50 euros por metro cuadrado, aunque la escasez de operaciones en la zona impide un crecimiento como el que ha experimentado la franja Nuevas Centralidades, como el distrito tecnológico 22@ y la zona de la Plaza Cerdà, que alcanza rentas de 21,50 euros por cada metro, creciendo un 7,5% de media respecto al trimestre anterior.

La previsión de Jordà & Guasch para 2007 es que la tendencia de precios siga alcista, fruto de los bajos niveles de disponibilidad de suelo.

La consultora inmobiliaria ha destacado que durante los tres primeros meses del año no se han registrado casos de cambio de uso a residencial u hotelero en inmuebles de oficinas, a diferencia de lo que sucedía en años anteriores, y que se justifica en la ralentización del sector residencial.

Finalmente, el informe ha cifrado en 70.500 metros cuadrados la contratación de oficinas del trimestre, un valor ligeramente inferior a los correspondientes a los últimos estudios, aunque desde Jordà & Guasch han asegurado que durante el año se compensará el dato, ya que para este 2007 se prevén unos niveles similares a los obtenidos en 2006.

La demanda de oficinas en la Ciudad Condal sigue muy activa y, en este aspecto, las compañías de servicios (21,64% del total) y las consultorías y asesorías (21,376) son los sectores que tiran del carro.

Por metrajes, destaca la demanda de pequeñas superficies -el 81,68% de la demanda pide entre 100 y 300 metros cuadrados de suelo-, aunque las grandes superficies han ido ganando peso paulatinamente. EFECOM

gmp/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky