Zaragoza, 10 abr (EFECOM).- El aeropuerto de Zaragoza aspira a ser el tercero de España en cuanto a volumen de carga en el año 2010, por detrás de Madrid y Barcelona, una perspectiva que se asienta en la intención mostrada por los empresarios de la provincia de utilizar más el transporte aéreo para trasladar sus mercancías y productos.
Así se refleja en el estudio "Aeropuerto de Zaragoza. Retos para el futuro posicionamiento en la red aeroportuaria española y europea", presentado hoy por el presidente de la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ), Javier Ferrer, y el teniente de alcalde y vicepresidente del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial del Ayuntamiento de la ciudad, Antonio Becerril.
Ferrer hizo hincapié en que todos los empresarios que han participado en la elaboración de este estudio muestran una gran disposición y "tienen voluntad" de utilizar el avión como medio de transporte para sus mercancías, pero consideró clave el abaratamiento del servicio.
En este sentido, urgió la instalación de agentes integradores de carga y nuevos operadores aéreos que eviten la dispersión de cargas y faciliten el desarrollo de economías de escala que hagan más atractivo este tipo de transporte.
Por ello, los empresarios consideran que se deben acometer ampliaciones en las instalaciones dedicadas a la manipulación de mercancías en el aeropuerto, con el objeto de "disponer de espacios suficientes para camiones, almacenes con gran capacidad, muelles para cargas y descargas, así como horarios flexibles y continuados de 24 horas para productos perecederos".
Otra de las cuestiones destacadas en el estudio es el apoyo que necesita esta infraestructura por parte de instituciones como el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y AENA, sin el cual el despegue del aeropuerto "sería prácticamente imposible" porque de ellos depende la mejora de las instalaciones y la puesta en marcha de acciones encaminadas a atraer empresas y operadores que tengan en la ciudad su base de operaciones.
Precisamente, la intermodalidad es uno de los aspectos que aparece como destacado en este estudio, es decir, la mejora de las comunicaciones y de los accesos existentes entre la ciudad y el propio aeropuerto, con la puesta en marcha de líneas de alta capacidad como las cercanías o el metro ligero, así como la integración del mismo con una red viaria terrestre de gran capacidad y con conexión a Europa vía Pirineos.
Estas medidas se refieren a mercancías pero también a pasajeros, para los que se requiere de buenos horarios, especialmente de conexión con grandes aeropuertos donde la oferta de vuelos es mucho mayor, como Madrid, Barcelona, Bruselas o Toulouse.
También aparece una referencia a la Exposición Internacional que se celebrará en Zaragoza en 2008, la cual "mejorará la imagen exterior y conllevará un mejor posicionamiento de Zaragoza y Aragón como destinos turísticos", resaltó el presidente de los empresarios.
En el trabajo se considera que las líneas de bajo coste han sido "uno de los pilares en los que se ha apoyado el crecimiento más reciente del tráfico aéreo en Zaragoza", y se resalta asimismo que se prevé que en el futuro se mantenga el crecimiento de este modelo de negocio en el que las compañías se especializan en vuelos punto a punto. EFECOM
rco/ipl/pam
Relacionados
- RSC.- ECODES presenta 'A la Expo en tren', apostando por el ferrocarril como el transporte más sostenible para Zaragoza
- EDS amplía su presencia en Zaragoza y creará 238 nuevos empleos en 2007
- Gobierno aprueba bonificación cuotas a S.Social a trabajadores Expo Zaragoza
- Trujillo firmará convenio para construcción viviendas universitarias Zaragoza
- Mapfre cubrirá seguro accidentes de voluntarios de Zaragoza ExpoAgua 2008