Pekín, 9 abr (EFECOM).- Las principales compañías de servicios de Internet chinas, que en el mercado de su país han logrado en muchos casos superar a las grandes multinacionales, buscan ahora triunfar en el exigente mercado de la vecina Japón, según señaló hoy un artículo del oficial "China Business Weekly".
En lo que son los primeros escarceos de estas compañías en el extranjero, destaca el proyecto de Baidu, el mayor buscador chino, de lanzar una versión en japonés este año.
Baidu, que ha logrado imponerse en China a Google o Yahoo, se dispone a lograr también una importante cuota de mercado en Japón con su versión nipona (www.baidu.jp), ya disponible aunque todavía en versión Beta.
Curiosamente, Baidu permite en su versión japonesa acceder a páginas que en su versión original china están censuradas (por ejemplo, webs de pornografía), por lo que la nueva web nipona está empezando a ser usada incluso por internautas chinos.
Otro portal que quiere exportar su éxito a Japón es Alibaba.com, convertida en la mayor compañía mundial de comercio B2B (entre empresas) por Internet, y que también ha anunciado sus planes de lanzar una versión japonesa en la segunda mitad de 2007.
Otras compañías chinas (tanto de servicios web como software o hardware), tales como Lenovo, Neusoft o Kingsoft, también han comenzado a entrar en el mercado del país que marca muchas de las tendencias de la tecnología mundial.
De acuerdo con analistas chinos, la cada vez mayor competitividad de las empresas de Internet en China, unida a las similitudes entre el lenguaje chino y el japonés, explican el creciente interés por llegar al mercado nipón, ahora dominado por multinacionales como Google, MSN, Yahoo o eBay.
El artículo prevé buenas oportunidades para las compañías de China, segundo país del mundo en número de internautas, en Japón, segundo mercado tecnológico del mundo (en las dos categorías, el primer clasificado es Estados Unidos). EFECOM
abc/st/pam
Relacionados
- Economía/Empresas.- Burger King entra en el mercado japonés con la apertura de un restaurante en Tokio en 2007
- Petrobras emite deuda por 300 millones dólares en mercado japonés
- Economía/Motor.- Lexus lanza al mercado japonés el nuevo LS460 del que espera vender cerca de 1.300 unidades mensuales
- Economía/Empresas.- Microsoft lanzará en noviembre una versión más barata de la Xbox 360 en el mercado japonés
- Las alzas vuelven al mercado japonés el Nikkei sube un 0,5%