Empresas y finanzas

Brasil defiende el etanol de las críticas de Castro y Chávez

Brasilia, 4 abr (EFECOM).- Brasil defendió hoy sus proyectos en el área de biocombustibles de las críticas de los presidentes de Cuba, Fidel Castro, y Venezuela, Hugo Chávez, y consideró que "hay cierta incomprensión" sobre la producción de etanol.

"Creo que hay una cierta incomprensión en la medida en que la posición de Castro es que la producción de biocombustibles crearía problemas en la producción de alimentos", dijo Marco Aurelio García, asesor especial para Asuntos Internacionales del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Castro y Chávez se han erigido en las voces más críticas de los biocombustibles, alegando que desviarán alimentos que necesitan millones de personas en el mundo hacia la producción de carburantes.

En un artículo difundido hoy, el segundo en los últimos diez días, Castro advirtió sobre la posibilidad de "una nueva guerra para asegurar los suministros de gas y petróleo, que coloque a la especie humana al borde del holocausto total".

Sobre el etanol, aclaró que no pretendía "lastimar a Brasil" ni inmiscuirse "en asuntos relacionados con la política interna de ese gran país", que acaba de firmar acuerdos de cooperación en el área de biocombustibles con Estados Unidos.

Según declaró García a periodistas, "el problema del mundo es falta de renta, no de alimentos", y en el caso de Brasil, "ninguna producción de biocombustibles" reducirá las áreas sembradas para la alimentación.

Aclaró que tampoco "significará derrumbar un árbol de la selva amazónica" y recordó que Venezuela "estaba interesada también en la producción de etanol y otros biocombustibles", al punto de que está sustituyendo parte del plomo de la gasolina por etanol.

García citó también el caso de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Bolivia, Evo Morales, que también se han interesado en la experiencia brasileña en etanol.

Correa, en visita oficial a Brasil, dijo hoy que está decidido a llevar a cabo un "agresivo" plan de desarrollo de biocombustibles y presenció la firma de un acuerdo en ese sentido entre Petroecuador y Petrobras.

Según García, el etanol no puede convertirse en un "problema ecológico" y su producción será defendida por Lula en la Cumbre Energética en la isla venezolana de Margarita a mediados de este mes.

"El presidente Lula es un obcecado por los biocombustibles y no es ahora que va a dejar de hacer propaganda de eso", declaró. EFECOM

ed/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky