São Paulo, 26 mar (EFECOM).- El primer ministro de Italia, Romano Prodi, indicó hoy que se propone establecer una alianza con Brasil para fomentar la producción de etanol en África, tras anunciar inversiones millonarias en el sector brasileño de biocombustibles.
Prodi, que hoy visitó la Federación de las Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), la mayor patronal del país, informó de inversiones italianas por 480 millones de dólares en el sector del biodiesel brasileño.
Para ello, la FIESP y la Cámara de Comercio Ítalo-brasileña suscribieron un acuerdo, con el aval de Prodi y representantes del gobierno y el Parlamento italiano que le acompañan, y que deberá ser ratificado por las empresas estatales Petrobras (Brasil) y la italiana ENI (Ente Nazionale Idrocarburi).
Las inversiones se concentrarán en la construcción de cuatro plantas para la producción de biodiesel, que será mezclado al diesel convencional italiano de origen fósil.
En Brasil existe un legislación que obliga a la mezcla del 2% del biodiesel producido a partir de oleaginosas, como la soja y el girasol, al diesel convencional, mientras el etanol, proveniente de la caña de azúcar, es mezclado entre un 20 y 25% a la gasolina.
El segundo proyecto en el sector de los biocombustibles consiste en proponer a Brasil una alianza estratégica para la producción de etanol en países africanos, quienes se beneficiarían con los puestos de trabajo generados y las exportaciones de ese tipo de carburante de origen vegetal.
El avance tecnológico de Brasil en materia de biocombustibles ha llamado la atención de países como Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña y naciones latinoamericanas interesados en la producción y comercialización de etanol y biodiesel.
Para Prodi, la iniciativa que propondrá el martes, durante su encuentro con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, debe aprovechar la "tecnología brasileña, la inversión italiana y los grandes territorios del continente africano".
Angola y Mozambique pueden ser la "plataforma inicial" del proyecto, aunque "hay muchos otros países más en evaluación" en ese continente, dijo.
"De esa forma las empresas italianas tienen que incorporar la tecnología brasileña actuando en otros países, principalmente en África. Porque en Italia ya no tenemos más espacio para esa producción. Espero salir con algo en las manos después del encuentro con el presidente Lula", apuntó.
Según el primer ministro, la búsqueda de acuerdos en el sector de combustibles alternativos con Brasil obedecen a que "hoy Italia está muy distante de cumplir con la renovación del 20% de las fuentes de energía", propuesta por la Unión Europea (UE) a sus miembros.
"Esa decisión significa un gran cambio en la estructura industrial de muchos países de Europa y uno de los más afectados es Italia, pues tenemos un nivel muy bajo de utilización de formas alternativas de energía", agregó.
En tono de broma, subrayó que "parece hasta que ustedes (los brasileños) tuvieron algún tipo de influencia sobre los alemanes (que ejercen este semestre la presidencia de turno de la UE) para que ellos propusieran lo de ese 20%".
También explicó que Italia insistirá en otras fuentes alternativas de energía, como "la solar, la eólica y otras, que serán estudiadas, pero es claro que actualmente la ventaja es del etanol".
"De ahí nuestro interés en el biocombustible", recalcó Prodi en su primer día de visita oficial a Brasil.
Al margen del sector energético, las empresas representadas en la FIESP establecieron acuerdos con entidades italianas en los sectores de comercio, inversiones, ciencia, tecnología y cooperación para el desarrollo, entre ellos uno entre el Banco do Brasil y el italiano Sace para facilitar créditos para la pequeña y mediana empresa en ambos países.
Para Prodi, Italia tiene hoy en materia comercial tres prioridades: China, India y Brasil, que "será una de las grandes potencias tanto en economía como en política, pudiendo tornarse en uno de los árbitros de las negociaciones comerciales del futuro".
Después del encuentro en la FIESP, donde también conversó con miembros de la Cámara de Comercio Italo-brasileña, Prodi fue recibido por el gobernador de São Paulo, José Serra, y representantes de la comunidad italiana en Brasil, que reúne a seis millones de inmigrantes italianos y descendientes de estos. EFECOM
wgm/ag/ff
(con fotografía)
Relacionados
- CCOO apuesta por empresas sector primario se asienten en países africanos
- Pekín ofrecerá ayuda financiera a países africanos en cumbre
- Rato quiere dar más poder a los países africanos en el FMI
- la inmigración, moneda de cambiode los países subdesarrolladosLos gobiernos africanos exigen más ayuda al desarrollo a cambio de la repatriación de los 'sin papeles'
- La UE dona 166 millones de euros a 10 países africanos