Empresas y finanzas

Fabricantes estadounidenses llegan a Nueva York dispuestos a dar batalla

Nueva York (EEUU), 4 abr (EFECOM).- Los fabricantes estadounidenses empiezan hoy a mostrar en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York las novedades con las que intentarán atraer a los consumidores, que cada día compran más productos asiáticos.

Son momentos de crisis para Detroit. Ayer, los Tres Grandes del automóvil estadounidense (General Motors, Ford y el Grupo Chrysler) dieron a conocer las últimas cifras de ventas y los resultados no fueron buenos.

Los tres redujeron un mes más su cuota de mercado en Estados Unidos a manos de los fabricantes asiáticos, especialmente las japonesas Toyota, Honda y Nissan.

Así que el Salón de Nueva York, que a partir de hoy celebra dos días de jornadas para la prensa y el viernes abrirá para el público en general, tiene que ser algo más que un escaparate para diseños atractivos pero que no tienen una salida comercial a corto plazo.

Es el caso de Ford, que tiene previsto desvelar el "cruzado" Flex como un prototipo pero que la empresa estadounidense planea realmente poner en los concesionarios en 2008.

El Flex está basado en el prototipo Fairlane mostrado por la compañía en 2005 y Ford quiere que se convierta en la versión del siglo XXI de los monovolúmenes, un segmento que la marca del óvalo azul ha abandonado.

Ford también presenta en Nueva York la camioneta F-150 Foose Edition 2008, el Ford Expedition Funkmaster Flex Edition y el deportivo Ford Mustang GT500KR 2008, todos vehículos que estarán en los próximos meses en los concesionarios. El GT500KR está etiquetado por Ford como "el Mustang más poderoso" fabricado.

Por su parte, General Motors llega a Nueva York con novedades para todos los gustos: en la categoría de vehículos de lujo, el Cadillac STS 2008, los Buick Lucerne Super y LaCrosse Super así como los Hummer H2 y H3 Alpha; para los interesados en vehículos alternativos, el prototipo Saab BioPower 100, y para los que quieren vehículos funcionales y pequeños, el prototipo Chevrolet Trax.

Excepto el Trax y el BioPower, todos son modelos de producción que estarán en los concesionarios en los próximos meses.

Este edición del salón puede que sea la última ocasión en que el Grupo Chrysler y Mercedes acudan a Nueva York como una sola empresa. Hoy, durante la junta general de accionistas de DaimlerChrysler en Berlín, el consejero delegado de la empresa, Dieter Zetsche, confirmó que hay varias ofertas para la adquisición de Chrysler.

Y dados los ánimos en Alemania y los resultados en Estados Unidos, la operación podría completarse de forma relativamente rápida.

En Nueva York, Mercedes presenta una nueva Clase C alargada con la que la marca alemana pretende defender su posición frente al empuje de la Serie 3 de BMW.

Jeep, una de las marcas del Grupo Chrysler, ha decidido crear una gigantesca pista de pruebas para que el público pueda poner en acción sus legendarios vehículos de tracción total, a través de pasos de agua, elevaciones y toneladas de barro.

Por su parte, los fabricantes asiáticos están mostrando cierta misericordia con sus rivales estadounidenses.

Tanto en el pasado Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica, celebrado en Detroit a principios de año, como en este, los Toyota, Honda y Nissan han optado por una cierta modestia en sus presentaciones.

En este caso, las novedades se limitaran al concepto Infiniti EX y al deportivo de producción 350Z Nismo, ambos de Nissan, al nuevo Lexus LX 570 de Toyota y al deportivo Honda S2000 CR (Club Racer).

Toyota ha señalado que la tercera generación del LX 570 tendrá un nuevo motor en V8. Por su parte, el S2000 CR estará en los concesionarios en el otoño de este año con características de un vehículo de competición en motorización y diseño. EFECOM

crd/mv/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky