Empresas y finanzas

Fabricantes estadounidenses siguen sin levantar cabeza ante empuje asiático

Washington, 3 abr (EFECOM).- Un mes más, los fabricantes asiáticos de automóviles han conseguido aumentar sus ventas en Estados Unidos durante marzo a costa de los Tres Grandes de Detroit, que siguen sin tocar fondo en su caída.

General Motors acumuló pérdidas del 7,7 por ciento, Ford del 9 por ciento y el Grupo Chrysler del 5 por ciento. Por contra, Toyota aumentó un 7,7 por ciento, Honda un 7,3 por ciento y Nissan un 3,9 por ciento.

Los resultados de marzo ahondan los problemas de los Tres Grandes de Detroit.

General Motors está en la recta final de su proceso de reestructuración en Norteamérica tras los 10.600 millones de pérdidas que tuvo en el 2005 y los más de 2.000 millones del 2006.

La empresa se ha esforzado en renovar su cartera de vehículos, especialmente en el capítulo de modelos con reducido consumo, pero los resultados todavía no se han materializado en las cifras de ventas.

Aún así, Mark LaNeve, vicepresidente de GM para Norteamérica, destacó que las ventas a compradores individuales aumentaron durante el primer trimestre del año y que en marzo "vimos continuada fortaleza y estabilidad en ventas individuales lideradas por ganancias en coches medios, 'cruzados', coches económicos y SUV de lujo".

Ford se encuentra en una situación similar. El año pasado perdió 12.700 millones de dólares y está sumida en una profunda reestructuración. Ford lleva meses esforzándose por mejorar su posición en la categoría de coches, con nuevos vehículos como el Fusion o el CUV Edge.

Pero a pesar de los buenos resultados de los nuevos coches de Ford, la marca perdió un 14,6 por ciento de sus ventas en este segmento comparado con las cifras de hace un año.

Mark Fields, presidente de Ford para el continente americano, dijo que "seguimos comprometidos a ofrecer más productos que nuestros clientes realmente quieren y la popularidad de nuestros nuevos coches y 'cruzados' prueba que estamos cumpliendo".

Quizás la mejor noticia para Ford es que superó en cifra total de ventas a Toyota. El fabricante estadounidense totalizó 291.146 unidades frente a las 242.675 de los nipones.

Las noticias de las pérdidas en el Grupo Chrysler no podían llegar en el peor momento.

DaimlerChrysler le ha puesto a la venta para evitar que la crisis del fabricante estadounidense afecte al resto del conglomerado y mañana, miércoles, se reúne en Berlín la junta general de accionistas que tratará la situación en Norteamérica.

El panorama es prácticamente el opuesto entre los fabricantes japoneses hasta el punto que Toyota, que apunta a arrebatar a GM el título de mayor fabricante mundial de vehículos, ganó el mismo porcentaje que lo perdido por General Motors, un 7,7 por ciento.

Quizás para mostrar su superioridad sobre los fabricantes estadounidenses, Toyota destacó que el aumento de marzo estuvo propulsado por las cifras récord de ventas de vehículos híbridos.

Toyota, junto con Honda, se han destacado en el desarrollo y comercialización de estos vehículos que utilizan una combinación de motores de gasolina y eléctricos para reducir el consumo de combustible.

General Motors y el Grupo Chrysler despreciaron en un momento esta tecnología pero finalmente han tenido que aceptar la viabilidad técnica y económica de los híbridos.

Toyota vendió en marzo 5.144 unidades del Camry híbrido mientras que el Prius, un modelo diseñado exclusivamente como híbrido, alcanzó su récord de ventas con 19.156 unidades, un 133,2 por ciento de aumento.

Honda logró el tercer mejor mes de ventas en su historia en Estados Unidos con 143.392 vehículos, un 7,3 por ciento más que en marzo del 2006.

Incluso Nissan se ha empezado a recuperar de los errores del año pasado y registró un aumento del 3,9 por ciento en marzo. Aún así, en lo que va de año, las ventas de vehículos del grupo Nissan en Estados Unidos totalizan 1.035.003 unidades, una disminución del 4 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. EFECOM

crd/mla/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky