Empresas y finanzas

Moscú propone a Comisión Europea inspecciones conjuntas de empresas polacas

Moscú, 2 abr (EFECOM).- Rusia volvió a aplazar hoy la solución del problema de importación de la carne polaca, que mantiene embargada, al anunciar que propondrá a la Comisión Europa realizar inspecciones adicionales conjuntas de las empresas cárnicas de Polonia.

"El estudio preliminar de los materiales entregados por la Comisión Europea para resolver ese problema ha demostrado que son insuficientes", declaró el jefe del Servicio de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia (SCVF), Serguéi Dankvert.

En vista de ello, "propondremos a la Comisión realizar nuevas inspecciones conjuntas de las empresas polacas", señaló Dankvert en declaraciones a la agencia Interfax.

El pasado viernes, la parte rusa recibió los documentos enviados por la Comisión Europea con respuestas a una serie de cuestiones plateadas por el SCVF tras las inspecciones realizadas por expertos rusos en Polonia y relativas a la seguridad de los productos y el cumplimiento de las normas veterinarias.

El portavoz de Sanidad de la CE, Philip Tod, opinó aquel día que "todas las cuestiones planteadas por Rusia han sido abordadas de tal manera que deberían permitir el levantamiento del embargo ruso a las exportaciones de carne y plantas procedentes de Polonia".

Portavoces del SCVF prometieron entonces estudiar "sin demora" esos documentos para decidir la postura de Moscú, pero hoy Dankvert planteó su nueva exigencia, que aplaza otra vez la solución del problema de la carne polaca, que tanto preocupa a la Unión Europea.

Las nuevas inspecciones conjuntas de expertos rusos y del Ejecutivo comunitario servirán para "preparar un documento final, a partir del cual se adoptarán las futuras decisiones sobre los suministros" de carne polaca, dijo Dankvert.

El funcionario agregó que el SCVF aún necesitará "varios días más" para terminar el estudio de los documentos presentados por la Comisión Europea.

Moscú congeló las importaciones de carne y otros productos polacos en noviembre de 2005, tras acusar a Varsovia de violar sus normas veterinarias y fitosanitarias, en particular de re-exportar productos de terceros países prohibidos en Rusia.

Polonia, que denunció la prohibición rusa como "políticamente motivada", por su parte vetó a finales del año pasado el inicio de negociaciones entre la UE y Rusia sobre un nuevo y ambicioso acuerdo de cooperación en sustitución del actual, que vence en mayo.

Las consultas ruso-polacas para resolver esta crisis no surtieron efecto, y el comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, y el ministro ruso de Agricultura, Alexéi Gordéyev, acordaron en enero que el diálogo proseguiría entre Moscú y Bruselas.

El portavoz comunitario de Sanidad anunció el pasado viernes que Kyprianou y Gordéyev se reunirán a mediados de abril para debatir la manera de abordar las relaciones sanitarias y fitosanitarias entre la UE y Rusia "de una manera que satisfaga a todos los implicados".

Los desacuerdos y asuntos pendientes en las relaciones entre Rusia y la Unión Europea centraron la semana pasada una reunión en Moscú entre el ministro ruso de Desarrollo Económico y Comercio, Herman Gref, y el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson.

Según Moscú, en esa cita se acordó "acelerar los trabajos con el fin de resolver al máximo los problemas acumulados en las relaciones económicas antes de la próxima cumbre UE-Rusia", que se celebrará el 16 y 17 de mayo en la ciudad rusa de Samara.EFECOM

si/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky