En una misiva oficial, 'el comisario pide explicaciones a Delphi por su comportamiento en este caso', que implicó el cierre de su fábrica en Puerto Real (Cádiz), confirmaron a la AFP fuentes comunitarias.
BRUSELAS (AFX-España) - La Comisión Europea ha pedido explicaciones al fabricante de piezas de auto estadounidense Delphi por su decisión de abandonar España, indicó este jueves el consejero de Empleo andaluz, Antonio Fernández, tras reunirse con el comisario europeo de Empleo, Vladimir Spidla.
En declaraciones a la prensa, Fernández señaló que el comisario Spidla había diseñado un plan de acción para enfrentar la decisión de Delphi 'dividido en tres partes', la primera de las cuales es el envío de esta misiva.
Según el consejero autonómico andaluz, las otras dos consisten en 'una invitación al Gobierno regional para que inicie un proceso de denuncias y exigencia de explicaciones', seguido de una 'petición formal a Delphi para que en la información que remita como respuesta a la carta enviada incluya un plan de viabilidad para la factoría de Puerto Real unido a un plan social'.
De este modo, la Comisión busca colaborar con las autoridades españolas para encontrar una salida a la situación que afecta a más de 3.000 familias, incluyendo a los subcontratistas de la fábrica.
'Esta carta sólo es el inicio de las investigaciones, sólo un primer paso', declaró Fernández, para quien 'si de las explicaciones ofrecidas por Delphi se infiere que ha vulnerado la legislación comunitaria, no es descartable que la Comisión Europea imponga sanciones'.
Estas sanciones podrían llegar a la exigencia de devolución de las ayudas públicas recibidas si se comprueba que Delphi ha incumplido con su compromiso legal de permanencia en España con un plan industrial hasta el año 2010.
La multinacional estadounidense ha recibido 90 millones de euros de fondos públicos -comunitarios y de los gobiernos central y autonómico- desde el año 1995.
'De todas maneras, nuestra estrategia no pasa, por el momento, por reclamar la devolución de las ayudas públicas, sino que el comisario Spidla nos ha pedido que sigamos la vía de Volkswagen', señalaron a la AFP fuentes del gobierno andaluz.
De este modo, se hacía referencia a la carta que el pasado año la Comisión envió al constructor automotor alemán y que forzó finalmente un acuerdo con los sindicatos para dar marcha atrás con parte de los recortes planeados en las plantas de Pamplona (norte de España), Bruselas (Bélgica) y Palmela (Portugal).
Estas fuentes del Ejecutivo autonómico indicaron que lo acordado con el comisario Spidla pasa por hacer ver a Delphi que su decisión de declarar la suspensión de pagos 'ha incumplido' la directiva comunitaria de Aproximación de Legislación Laboral en la Unión Europea.
'Con el envío de esta carta', continuaron, 'la Comisión va a presionar a Delphi para que se siente a dialogar con los sindicatos e intente el mismo protocolo que protagonizó Volkswagen, que a la postre se vio obligada a rediseñar un plan de viabilidad'.
Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea, de momento ni el Gobierno español ni el autonómico desean 'hablar de deslocalización y sí 'únicamente de incumplimiento de las legislaciones comunitaria y española'.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- PP pide a Comisión Europea que investigue actuación Enel y Gobierno español
- RSC.-Oceana insiste ante la Comisión Europea en un Plan "definitivo" para la eliminación "total" de la pesca de descarte
- La Comisión Europea examinará a fondo la fusión Sony-BMG
- La Comisión Europea abre un examen a fondo sobre la fusión Sony-BMG
- Comisión Europea cree que la entrada de Enel en Endesa es 'cosa del mercado'