Nueva York, 29 mar (EFECOM).- Univisión, el mayor canal de televisión de EEUU en español, dejó hoy de cotizar en la bolsa de Nueva York al haberse completado la venta del 100 por ciento de sus acciones a un grupo de fondos de capital privado.
La venta, acordada el pasado mes de junio tras un complicado proceso, se ha realizado al grupo denominado Broadcasting Media Partnets (BMP) a un precio de 36,25 dólares por acción, lo que supone el pago de unos 12.300 millones en efectivo.
El grupo de nuevos dueños de Univisión está formado por los fondos de capital privado Madison Dearborn Partners, Providence Equity Partners, TPG, Thomas H. Lee Partners, y Saban Capital Group, este último vinculado al empresario de los medios Haim Saban.
Como ultimo paso en el proceso de venta, las acciones de Univisión fueron hoy suspendidas de cotización de manera definitiva, al haber pasado todo el capital de la empresa a manos de estos fondos.
El hasta ahora presidente y consejero delegado de la empresa, A. Jerrold Perenchio, que ha dirigido la empresa en la ultima etapa, agradeció "profundamente" el esfuerzo que han realizado los empleados para lograr el éxito de la compañía.
También destacó la "devoción" mostrada para ofrecer al público hispano de Estados Unidos "noticias de calidad, información y entretenimiento".
"Estos profundamente orgulloso de lo que Univisión ha logrado desde 1992 y estoy ansioso por seguir de cerca esta nueva fase de crecimiento, que estará sin duda caracterizada por un continuo existo bajo el liderazgo de sus dueños".
Por su lado, el grupo BMP se mostró satisfecho pro haber completado la compra de este "gran compañía, que cuenta con una posición única en el panorama de los medios en EEUU".
Hace sólo un mes la empresa anunció que Perencho sería sustituido por Joe Uva como director ejecutivo.
Uva había sido hasta entonces presidente y director ejecutivo de OMD Worldwide desde 2002 y, antes de ejercer ese cargo, pasó más de una década en Turner Broadcasting, donde ocupó varios puestos y que es la empresa matriz de la cadena de televisión CNN.
En un comunicado, Uva afirmó hoy que Univisión tiene "una impresionante historia", y confesó estar "excitado" con "la oportunidad de trabajar para los nuevos dueños, que tienen un historial de éxito en medios de comunicación".
Con esta venta, acaba el agitado proceso que se inició hace un año, cuando la junta directiva de Univisión anunció su intención de vender la empresa.
Un grupo formado por la empresa mexicana Grupo Televisa SA, dueña del 11 por ciento de las acciones de Univisión y uno de sus principales productores de sus programas, luchó para presentar una propuesta de compra, pero finalmente perdió en la puja.
Univisión domina el mercado de medios en español en Estados Unidos con sus tres cadenas de televisión, "Univisión", "TeleFutura" y "Galavisión", más de dos docenas de estaciones de televisión, una división discográfica, portal en internet y emisoras de radio en español. EFECOM
pgp/jla
Relacionados
- Eurotunnel vuelve a cotizar en bolsa y experimenta altibajos iniciales
- Eurotunnel volverá a cotizar en Bolsa el martes tras diez meses de ausencia
- Fondo Blackstone saldrá a cotizar en bolsa para captar 4.000 millones dólares
- Baviera presenta su folleto de salida a bolsa en la CNMV: quiere cotizar antes de Semana Santa
- Guangzhou Auto planea cotizar en bolsa en 2007 para financiar modelos propios