Empresas y finanzas

Si el frío no le atenaza... quedan 'iglúes' que le pueden calentar

Algunos de los valores que se han ido a mínimos, curiosamente, están entre las recomendaciones de compra más clara para el consenso de mercado. Invitación si hay sangre fría.

La bolsa española se ha convertido en un ?pelele? en mano de los especuladores y el mercado ha perdido cualquier dirección. Si se tienen nervios fríos todavía queda casi una decena de valores que el inversor puede pensar en comprar. Las últimas correcciones han dejado de manifiesto que los inversores huyen de todo lo que suene a deuda, aunque siempre hay excepciones. Técnicas Reunidas, Ferrovial, OHL, Iberia, Red Eléctrica, Acciona y Santander son los valores que mejor pueden resguardarse de este temporal que azota al parqué español. Poseen recomendaciones claras de compra y gozan de un gran atractivo para los inversores por las oportunidades que ofrecen sus bajos precios de cotización, tras las fuertes correcciones. Los expertos también tienen puesto el ojo en Abengoa, Ebro Puleva, Grifols e Iberdrola Renovables, donde también aconseja comprar, pero no de forma tan contundente.

Las caídas de los pesos pesados del Ibex han provocado que el índice corrija un 17 por ciento desde su máximo anual de 2010. Pero cuidado porque los expertos consultados creen que la caída puede continuar, incluso, sitúan el próximo soporte del índice en los 9.470 puntos y, en caso de perderlos, consideran que el índice podría llegar hasta los 8.800 puntos.

Por otra parte, Soledad Pellón, de IG Markets, asegura que ?el Ibex tiene más recorrido a la baja que el resto de los índices porque en 2009 fue uno de los que más subió?, Así, el Dax alemán recorta un 10 por ciento y el Cac 40 se deja un 12 por ciento en el año. El DowJones tampoco se libra de la corrección y cae un 8 por ciento, desde que hiciera máximos.

Para algunos analistas, esta corrección es una ocasión para tomar posiciones en el mercado. ?Después de fuertes caídas indiscriminadas, los niveles actuales invitan a la compra selectiva?, afirma Nuria Álvarez, de Renta 4. Para ello, consideran que los mejores valores son aquellos con diversificación geográfica, visibilidad de resultados y una atractiva rentabilidad por dividendo, como Telefónica, Enagás y Red Eléctrica.

Otros, apoyándose en el riesgo soberano que nos invade, son menos optimistas y prefieren ser cautos. ?No creemos que sea un simple recorte, sino que son bajadas con mucho volumen y detrás de ellas se encuentra una tendencia bajista de fondo?, afirma Soledad Pellón de IGMarkets. Y es que paramuchos analistas, una corrección de 2.000 puntos no es un recorte cualquiera. Así, Alberto Roldán, analista de Inverseguros, explica que no es un momento favorable para la renta variable por la ?fuerte aplicación de primas de riesgo?. De los valores
más endeudados del Ibex (quitando el sector financiero y las empresas con caja), catorce han sufrido caídas de más del 5 por ciento, de los cuales, Abengoa y Ferrovial se
llevaron la peor parte.

Ambas se han visto fuertemente penalizadas por parte del mercado con un recorte semanal de más del 9 por ciento. En el caso de Ferrovial, se espera que alcance este ejercicio una deuda de 22.947 millones de euros, superando así en nueve veces su beneficio bruto que se podría situar en los 2.420 millones de euros, según las estimaciones de los analistas. Esto la convierte en la segunda empresa más apalancada del Ibex 35 después de Sacyr, cuyos compromisos financieros multiplican por
20 su beneficio bruto ya que se espera que otras compañías muy endeudadas como ésta se sitúe por debajo de los 600 millones de euros. Los analistas siguen viendo con buenos ojos a la compañía de la familia Del Pino
que recomiendan la compra de sus títulos, pero creen que es hora de vender las acciones de Sacyr.

Oportunidades a la vista

Aunque los inversores hayan decidido congelar los riesgos en sus carteras, desde Unicorp, Miguel Paz aconseja no dejarse llevar por el pánico. Después de todo, ?tras las subidas tan verticales experimentadas el año pasado, el mercado está buscando alguna excusa para recortar y es posible que surjan oportunidades de inversión?. De hecho, el Ibex ya cuenta con títulos que resultan interesantes.
La misma Ferrovial, aunque es de las que más ha caído en la semana debido a su deuda, se sitúa como una clara
recomendación de compra por parte del mercado. Para Deutsche Bank, la empresa no sólo ofrece unos precios
interesantes en estos momentos sino que presenta buenas perspectivas para el futuro. ?Posee la liquidez necesaria para ser uno de los valores con mayor proyección en 2010?, afirman desde la sociedad. Así se une a OHL, que destaca especialmente por ofrecer el PER (número de veces en el que el beneficio está en el precio de la acción) más bajo de las antiguas constructoras.

Santander es otra de las grandes oportunidades que ofrece el parqué español en este momento ya que desde sus máximos de 2010, el valor de los títulos ha caído un 22 por ciento. Al igual que Acciona, Ferrovial y Red Eléctrica cerraron la semana en mínimos. Además, el banco presidido por Emilio Botín es uno de los siete valores con mejor recomendación. Además, cuenta con una rentabilidad por dividendo más favorable, del 5,72
por ciento. El banco, que abonará un dividendo de 0,2218 euros por acción a partir del próximo 1 demayo, tiene
un potencial alcista del 40 por ciento, hasta los 13 euros. Santander es también una de las apuestas de Deutsche
Bank para el presente ejercicio por su ?solvencia más que probada?, señalan desde la sociedad.

Por otra parte, Iberia destaca como otra de las oportunidades de inversión más claras en estos momentos. No sólo posee una recomendación de compra por parte del consenso de analistas que recoge Factset, sino que es la única del Ibex que consigue avanzar
en el año con una revalorización de sus títulos del 15,26 por ciento. Además, al estar inmersa en un proceso de fusión con la aerolínea británica British Airways, los expertos esperan que finalice el presente ejercicio con
una caja de 1.467 millones de euros.

La compañía encargada de la distribución de la electricidad, Red Eléctrica, es uno de los valores defensivos por excelencia del parqué español, ya que los ingresos están regulados por el Estado. Esta estabilidad de sus beneficios
es lo que le permite tener en este momento de incertidumbre bursátil el apoyo de los analistas. El consenso de mercado fija un precio objetivo de 42,56 euros, frente a los 34,79 euros a los que cerró ayer.

La compañía presidida por Luis Atienza ya ha cerrado la financiación ?ha conseguido un crédito puente de 1.700 millones de euros? para comprar las redes de alta tensión de Endesa antes de julio de 2010. Esto le permitiría la adquisición de los sistemas insulares (Canarias y Baleares),
uno de los principales potenciales energéticos para los próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky