Empresas y finanzas

Solbes partidario revisión permanente del sistema de pensiones

Bruselas, 27 mar (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, se mostró hoy partidario de una "revisión permanente" del sistema de pensiones y recalcó que "no hemos acabado" con la última reforma, que elevó a quince años el periodo de cotización necesario para acceder a una pensión contributiva.

El envejecimiento de la población y el consecuente aumento del gasto es uno de los problemas que la Comisión Europea ha puesto de manifiesto en su análisis del Programa de Estabilidad de España para los próximos años.

Solbes precisó que las advertencias del ejecutivo comunitario se refieren a la situación que afrontará España a partir de 2030 y recordó que el Gobierno ya ha puesto en marcha medidas para aumentar la tasa de actividad y reducir la deuda, para contar así con más margen de maniobra en el ámbito financiero.

Respecto al sistema de pensiones, recordó que ya se han hecho algunos avances en esta legislatura para reforzar su sostenibilidad, con la ampliación del periodo mínimo de cotización y la introducción de incentivos para alargar la vida laboral.

Pero insistió en que "no hemos terminado con esos cambios" y añadió que, en el Pacto de Toledo, la cuestión de las pensiones "debe estar sometida a revisión permanente".

En la próxima legislatura, subrayó, "habrá que darle otra vuelta al modelo, y también en la siguiente, y en la siguiente".

El vicepresidente mostró su satisfacción por el respaldo obtenido en Bruselas, tanto de la Comisión Europea como del resto de Estados miembros, por el Programa de Estabilidad español, considerado un "ejemplo" en línea con los principios que marca el Pacto de Estabilidad.

El documento enviado por Madrid al ejecutivo de la UE prevé un superávit del 1% del PIB en 2007 (en 2006 fue del 1,8%) y del 0,9% en los dos ejercicios siguientes, con una reducción progresiva de la deuda pública, hasta el 32,2% en 2009.

Solbes explicó que las observaciones de la Comisión se centran más en el contexto macroeconómico español, con especial preocupación por el problema de competitividad que padece y el reducido aumento de la productividad.

El vicepresidente incidió en que ambos factores, igual que la inflación, se están corrigiendo, pero reconoció la necesidad de reforzar el proceso de reformas estructurales para aumentar la eficiencia de la economía.

Hizo hincapié, asimismo, en la mejora registrada por la inversión, y no solo la vinculada a la construcción residencial, y explicó que este aumento es en parte responsable del elevado déficit por cuenta corriente que registra España. EFECOM

epn/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky