Economía

Ministro confía nuevo sistema pensiones Chile esté vigente en julio de 2008

Bruselas, 22 mar (EFECOM).- El ministro del Trabajo chileno, Osvaldo Andrade, confía en que el proyecto de ley para el nuevo sistema de pensiones permita empezar a hacerlas efectivas en julio de 2008, una vez supere los trámites pendientes en "un tiempo muy corto".

Andrade hizo esta estimación en declaraciones a EFE, durante su participación en un seminario sobre políticas de empleo y Seguridad Social en Bruselas, organizado por la Comisión Europea y por el Gobierno chileno.

Según afirmó el ministro, el Gobierno espera que en Chile "se estén pagando pensiones con el nuevo sistema allá por julio de 2008".

El ministro dijo que "eso significa que debemos tener aprobado el proyecto allá en mayo o junio de 2008", para lo cual es preciso que en septiembre próximo esté aprobado en la Cámara de Diputados y antes de mayo de 2008 en el Senado.

Aunque reconoció que "es un tiempo corto", se mostró confiado en que se logrará y apuntó la posibilidad de que en la tramitación parlamentaria se incorporen "nuevos elementos".

Andrade recordó que el proyecto de ley ya está en el Parlamento, pero mostró su voluntad de "acelerar la tramitación", para lo que espera no tener problemas al haber encontrado en la oposición "una disposición muy positiva".

El ministro calificó el anterior sistema, en el que prevaleció el ahorro individual, como "el experimento más puro", y recordó que se prolongó durante 26 años.

Recordó que la pensión básica que contempla el nuevo modelo ronda los 75.000 pesos chilenos anuales (algo más de 100 euros), frente a los 135.000 pesos anuales en que se sitúan los ingresos medios.

El ministro explicó que el proyecto de ley mantiene la edad de jubilación en 60 años para las mujeres y en 65 para los hombres a pesar de que la expectativa de vida "ha aumentado de forma importante", hasta los 86 y 84 años respectivamente.

Andrade subrayó la importancia que confiere el Gobierno que preside Michelle Bachelet a su cartera, y recordó que la tasa de desempleo en Chile durante el último trimestre se situó en el 6%, "manteniendo además una tendencia a la baja".

El Gobierno chileno trabaja también para suscribir "este año" en Chile el acuerdo iberoamericano de Seguridad Social, cuestión que Andrade discutió recientemente con el ministro español de Trabajo, Jesús Caldera.

Una vez suscrito, el ministro confía en que el texto "pueda entrar en vigor lo antes posible" y que permita reconocer a un ciudadano chileno que haya trabajado durante un tiempo en España u otro país latinoamericano el derecho a percibir una prestación por ese periodo.

El ministro recordó que Chile cuenta ya con convenios bilaterales sobre pensiones con algunos países, entre ellos uno recientemente firmado con Perú, "país con el que tenemos un fuerte vínculo en inmigración".

En relación a la erradicación del trabajo de los menores de 15 años de aquí al 2010 y al establecimiento de normas de protección para los adolescentes entre 15 y 18 años, Andrade recordó que en Chile aún "hay del orden de 180.000 niños que trabajan", y el Ejecutivo se ha comprometido a hacer frente a la situación.

El ministro destacó, no obstante, que Chile lidera en Latinoamérica la lucha contra la explotación laboral infantil, y recordó que el pasado lunes se firmó un convenio de colaboración con la compañía española Telefónica para apoyar la escolarización de menores como un incentivo que frene la tentación de incorporarles al mercado de trabajo. EFECOM

ava/epn/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky