Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Rajoy pide medidas para garantizar el sistema de pensiones y un pacto por la competitividad

Aboga por una reforma "moderada" de la Constitución que devuelva al Estado parte de las competencias en materia de suelo

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, pidió hoy que se reúna la Comisión del Pacto de Toledo con el fin de adoptar medidas "de futuro" que garanticen el sistema de pensiones en el medio-largo plazo, y abogó por la puesta en marcha de forma inmediata de un plan estratégico de competitividad para la economía española.

En su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, Rajoy instó a que se convoque la Comisión del Pacto de Toledo que, según dijo, "no se ha reunido en esta legislatura", y apostó por hacer "planteamientos de futuro y pensar más allá del corto plazo" con el fin de garantizar el sistema público de pensiones.

En este sentido, cuestionó la supuesta disparidad de opiniones que sobre esta cuestión mantienen el responsable de la Oficina Económica de Presidencia, David Taguas, y el ministro de Trabajo, Jesús Caldera.

Preguntado si pinesa que el sistema de pensiones puede entrar en crisis en los próximos años, Rajoy contestó que esa es la opinión sustentanda por el actual jefe de la Oficina Económica de Presidencia, mientras que el ministro del ramo "ha dicho lo contrario". "Hay dos responsables con opiniones dispares. Los españoles tienen que saber a quien hay que creer", dijo.

Respecto a la marcha de la economía en España, Rajoy indicó que en el país ha habido "un buen crecimiento económico". "Tenemos una buena herencia", señaló, para añadir a renglón seguido que en la actualidad hay "un problema de competitividad, un problema con los precios y el sector exterior es muy mejorable".

En este sentido, aseguró que el modelo económico en España "está agotado" y señaló que el problema se presenta en la materia de convergencia, dado que el país se sitúa como la octava potencia de los Quince en convergencia real.

Rajoy denunció la caída del poder adquisitivo de los españoles, debido a que "los precios son los que son, los sueldos son los que son", y los impuestos indirectos y los tipos de interés continúan aumentando, y además algunos productos básicos, como los que conforman la cesta de la compra, o el gas o la electricidad, "no tienen la misma tendencia de subir o bajar que en los años anteriores". "Cuidado con la economía y con las cifras", alertó.

Por ello, el presidente del PP planteó una alternativa basada en un plan estratégico para la economía española, que "debe ser el objetivo capital de la próxima legislatura".

A pesar de todo, Rajoy se mostró contrario a realizar una valoración "catastrofista" sobre la marcha de la economía, aunque sí pidió "prudencia" al respecto. "No estamos mal, hemos tenido un ministro bastante aseado", dijo en alusión al vicepresidente segundo del Gobierno y titular de Economía y Hacienda, Pedro Solbes.

AVANZAR EN LIBERALIZACION DEL SUELO.

El líder de la oposición se refirió también al problema del suelo al abogar por que dentro de una reforma "moderada" de la Constitución se devuelva al Estado parte de las competencias actualmente transferidas en la materia.

"No deja de ser sorprendente que un concejal tenga más competencias en la materia que la ministra de Vivienda. El Estado debe tener competencias", apuntó.

En su opinión, de esta forma, se podría avanzar en un proceso de liberalización del sector que hasta ahora han impedido distintas sentencias del Tribunal Constitucional, y que estima conveniente para evitar los problemas de este sector, y que sea una persona la que en último término decida sobre la evolución de los terrenos.

Para Rajoy, la corrupción, no sólo la surgida alrededor del urbanismo, no es una cuestión de leyes, sino de la condición humana, y para combatirla no hay que diseñar más normativa, sino "aplicar la ley".

ABRIR UN DEBATE SOBRE LA ENERGIA NUCLEAR.

Preguntado sobre la existencia de un cierto cinismo en cuanto a la apertura del debate nuclear, Rajoy sostuvo que si España quiere cumplir con Kioto, tener un nivel de desarrollo acorde con su posición como octava potencia mundial y energía a precios razonables, "es necesario tener un debate sobre este aspecto". "Hay que plantearse el debate nuclear en serio en la sociedad española, porque si no, no seremos competitivos y no avanzaremos", insistió.

En este sentido, recordó que la energía nuclear en Europa representa el 30%, mientras que en países como Francia alcanza el 80%, aunque consideró que en España "no es fácil la apertura de este debate" cuando el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "se ha declarado el más antinuclear".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky