Madrid, 8 feb (EFECOM).- El director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, David Taguas, aboga por la creación de una Oficina Presupuestaria del Congreso, independiente del poder ejecutivo, para evaluar la situación y las perspectivas del sistema español de Seguridad Social.
Esta oficina sería de gran ayuda, según Taguas, para extender la opinión entre los ciudadanos de la necesidad de reformar el sistema de pensiones que garantice su sostenibilidad a medio y largo plazo.
Así se desprende de su artículo "La reforma de las pensiones" que publicó antes de tomar posesión de su cargo actual en el número 4 de la revista Panorama Social de FUNCAS (Fundación de las Cajas de Ahorros) junto a la actual directora de la Fundación ICO, María Jesús Sáez.
Taguas se basa en las últimas proyecciones demográficas, que estiman la entrada de más de 14,5 millones de inmigrantes en España hasta 2060, la evolución del número de pensiones por ocupado podría casi duplicarse desde 0,44 en 2004 hasta 0,81 en 2059.
El gasto de pensiones contributivas se incrementaría desde el 7,7 por ciento en 2004 hasta el 17,9 por ciento en 2059; el sistema contributivo podría mostrar su primer déficit entre 2011 y 2015 y el Fondo de reserva podría contribuir a financiar los déficit del sistema entre siete y diez años a partir de esa fecha.
Para Taguas, los sistemas de seguridad social no tienen que ser uniformes en el tiempo ni entre economías distintas y son las preferencias sociales las que deben determinar el diseño institucional, así como el tamaño del sistema de seguridad social en cada economía.
El artículo señala que en el caso de la economía española, este debato condujo en la segunda mitad de los años noventa al Pacto de Toledo, suscrito por partidos políticos y respaldado por los agentes sociales.
Sin embargo, afirma, la evolución del sistema de Seguridad Social, que han presentado superávit desde 1999, se ha interpretado de una forma "demasiado optimista" y las reformas no han sido suficientes para garantizar su viabilidad a medio y largo plazo.
En su opinión, para garantizar el futuro del sistema son necesarias reformas cuya puesta en marcha resulta difícil ya que se trata de "medidas impopulares, que comportan un coste político elevado en el corto plazo".
Por ello, considera necesario informar y explicar a los ciudadanos la necesidad de estas medidas de política económica.
Taguas recuerda que entre las diferentes medidas que ya han sido aplicadas en algunas economías europeas destacan el cómputo de la carrera laboral completa para determinar la base reguladora de las prestaciones, el retraso de la jubilación hasta los 70 años y la actualización del poder adquisitivo de las pensiones con la fórmula del IPC-X (el IPC menos la productividad que haya tenido el trabajador durante su vida laboral).
Considera que "alguna combinación" de este conjunto de medidas debería ponerse en marcha en el menor plazo posible y debería contemplar la posibilidad de introducir gradualmente el tramo de capitalización individual.
Las economías industrializadas van a experimentar en los próximos años un importante incremento en la demanda de sanidad, advierte, y añade que éste será el reto del Estado del bienestar en los próximos años, "y no el sostenimiento de los sistemas de pensiones". EFECOM
lgp/txr
Relacionados
- Economía/Macro.- David Taguas sustituye a Miguel Sebastián como director de la Oficina Económica de Zapatero
- Consejo nombra David Taguas director Oficina Económica Presidente
- David Taguas será nuevo director Oficina Económica R. Zapatero
- David Taguas será nuevo director Oficina Económica R. Zapatero