Washington, 26 mar (EFECOM).- Los tres principales fabricantes nacionales de automóviles no consiguieron hoy que Washington se comprometa a aumentar sus incentivos para la producción y distribución de combustibles alternativos.
No obstante, el presidente George W. Bush, que se reunió hoy en la Casa Blanca con los máximos responsables de General Motors, Ford y el Grupo Chrysler reiteró su convencimiento de que el etanol puede reducir de forma considerable la dependencia del país de petróleo procedente del extranjero.
"Si se quiere reducir el uso de gasolina, como yo creo que tenemos que hacer tanto por razones de seguridad nacional como medioambientales, el consumidor tiene que estar en posición de tomar una decisión lógica", dijo Bush tras la reunión.
Los tres principales fabricantes de automóviles de EEUU, que atraviesan una grave crisis tras perder en los dos últimos años más de 26.000 millones de dólares, solicitaron a Bush que el gobierno federal incentive la producción y distribución de combustibles como el etanol o los biodiésel.
Explicaron a Bush que Detroit ya ha hecho un considerable esfuerzo económico y tecnológico para poner en las calles vehículos capaces de consumir estos combustibles, automóviles llamados "flex-fuel" por su flexibilidad para utilizar distintos tipos de combustible.
Hay unos 6 millones de vehículos que pueden funcionar con diversas mezclas de etanol y gasolina o biodiesel. Pero sólo hay 1.100 surtidores de E85 y 1.000 de biodiesel sobre 170.000 gasolineras.
Tras la reunión de 45 minutos, a la que también asistió el vicepresidente, Dick Cheney, Rick Wagoner (GM), Alan Mulally (Ford) y Tom LaSorda (Chrysler) reiteraron su compromiso para incrementar la producción de vehículos "flex-fuel" y expresaron su apoyo a la "visión" de Bush.
"Desde la perspectiva de GM, compartimos la visión del presidente y vemos un medio para reducir el consumo de petróleo, reducir la cantidad de petróleo importado y menores emisiones de carbono" afirmó Wagoner.
Tanto Mulally como LaSorda añadieron su apoyo al "objetivo" del presidente.
Pero un comunicado conjunto de los tres fabricantes indica que "para capitalizar en estos compromisos, recalcamos al presidente la necesidad de aumentar incentivos para producir y distribuir biocombustibles".
"Le hemos dicho al presidente que estamos preparados para el liderazgo, pero necesitamos que el gobierno y los proveedores de combustible aumenten la infraestructura antes de que podamos tener un impacto real", dijeron los fabricantes.
A pesar de las diferencias, los tres fabricantes afirmaron a Bush que están listos que para el 2012 "la mitad de su producción anual de vehículos" sea capaz de utilizar el combustible E85 (una mezcla del 85 por ciento de etanol y un 15 por ciento de gasolina) o biodiésel, aceites producidos a partir de plantas.
A pesar de las sonrisas y las palabras de apoyo mutuo, hasta ahora la relación entre Detroit y Bush no ha sido fácil.
La reunión de hoy la retrasó en dos ocasiones el presidente estadounidense a pesar de la grave crisis que afecta a los tres fabricantes estadounidenses y que los ha obligado a eliminar decenas de miles de puestos de trabajo.
En enero del año pasado, Bush insinuó que la crisis de los fabricantes de automóviles era por su incapacidad para producir productos "relevantes" para el consumidor, palabras que ahondaron la división entre la Casa Blanca y Detroit.
Además, el gobierno de Bush quiere que se modifiquen las tablas de consumo de las diversas categorías de vehículo para hacerlos más económicos, una medida a la que se opone el sector porque afirman les puede costar decenas de miles de millones de dólares.
Los grupos medioambientales han criticado la actitud de los fabricantes sobre la reducción de consumo.
El grupo Sierra Club afirmó tras la reunión que "una vez más el presidente y el sector no están proporcionando soluciones reales para el calentamiento global, la dependencia del petróleo y los elevados precios de la gasolina. Hacer que nuestros vehículos recorran más por cada litro de gasolina es la medida más importante que podemos tomar". EFECOM
crd/mla/jj
Relacionados
- Fabricantes de automóviles solicitan a Bush que incentive producción etanol
- Fabricantes de automóviles no acusarán la subida del 5% anunciada por Arcelor
- Economía/Motor.- Los fabricantes de automóviles con plantas en España piden más apoyo del Gobierno en I+D
- Alemania quiere UE obligue a fabricantes automóviles a reducir emisiones CO2
- Economía/Motor.- Dave McCurdy, nuevo presidente de la Alianza de Fabricantes de Automóviles de Estados Unidos