Madrid, 23 mar (EFECOM).- Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron el 3,2%, hasta 13,6 millones, y los precios de los hoteles subieron el 2% en febrero de 2007 respecto al mismo mes del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En febrero, el aumento de las pernoctaciones se produjo tanto entre los españoles, cuya tasa interanual fue del 0,9%, como entre los extranjeros, que fue del 5,4%.
La estancia media en ese mes cayó el 0,6% y se situó en 2,8 pernoctaciones por viajero, debido a que el incremento interanual del número de viajeros, del 3,8%, fue superior al de las pernoctaciones, y el grado de ocupación fue del 46,1%, un 0,9% menos que en el mismo mes del año pasado.
La ocupación que se espera para los meses de abril y mayo registra tasas interanuales del 5,5% y del 4,9%, respectivamente, en relación a los niveles esperados en febrero de 2006 para estos mismos meses.
Según la procedencia de los viajeros españoles, el mayor número de pernoctaciones correspondió a los residentes en la Comunidad de Madrid, un 19%; seguida de Andalucía, 18,8%; Cataluña, 14,5%; Comunidad Valenciana, 10,8%; Galicia, 6,3%; Castilla y León, 5,2% y País Vasco, 4,4%.
Las de los extranjeros correspondieron a los procedentes de Alemania, en un 28,8%; del Reino Unido, el 26%; de Francia, el 5%; de Italia, el 4,9%; de los Países Bajos, el 3,3%, y de Bélgica, el 3,2%.
La distribución de las pernoctaciones de los españoles correspondió en primer lugar a Andalucía, con el 21,7%; seguida de la Comunidad Valenciana, 13,3%; Comunidad de Madrid, 11,9%; Cataluña, 11,7%; Canarias, 7,5%; Castilla y León, 5,8%, y Aragón, 4,8%.
La de los extranjeros fue para Canarias, 42,9%; Andalucía, 14,6%; Cataluña, 11,8%; la Comunidad Valenciana, 8,6%, y la Comunidad de Madrid, 7,7%.
Canarias, con un 64,7%, tuvo el grado de ocupación más elevado del mes de febrero. En segundo lugar se situó la Comunidad de Madrid, con el 53,4%, y la Valenciana, con el 51,5%.
Con respecto a los precios, éstos aumentaron en todas las comunidades, excepto en la Región de Murcia, donde retrocedieron un 0,9%, así como la Rioja, Melilla y Ceuta, con descensos del 1,4%, el 6,4% y el 0,6%, respectivamente.
El incremento interanual se sitúo en el 2% en febrero, tasa idéntica que la del mes precedente y 0,6 puntos por encima de la registrada hace un año.
En Baleares fue donde más subieron los precios, con un 4,7%. En la Comunidad de Madrid y Cantabria, los precios aumentaron un 3,9% en cada una de ellas; en Aragón, un 3,8%, y en Castilla y León y en Asturias, el 3,2% respectivamente.
Canarias, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones, un 23%, registró una tasa interanual del 1,3%, inferior en 0,7 puntos a la experimentada el pasado mes, mientras que Andalucía y Cataluña presentaron tasas del 0,5% y del 2,4%.
Los precios subieron en todas las categorías, registrando los crecimientos más moderados los hoteles de cinco y tres estrellas de oro, con tasas del 0,4% y del 1,8%, respectivamente, en comparación con febrero de 2006. EFECOM
kot/mdo
Relacionados
- Pernoctaciones hoteleras crecen 5,5% y precios suben el 1,8% en noviembre
- Las pernoctaciones y precios hoteleros suben menos en septiembre
- Las pernoctaciones y los precios hoteleros suben en agosto
- Pernoctaciones hoteles suben 7,9% y precios crecen 2% en julio
- Pernoctaciones hoteles suben 7,7% y precios 2,3%, en semestre