Madrid, 24 jul (EFECOM).- Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron el 7,7 por ciento, en el primer semestre, respecto al mismo periodo del año anterior y los precios subieron el 2,3 por ciento, también en tasa interanual, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El incremento se debe, fundamentalmente, a los turistas no residentes en España, que aumentaron el nueve por ciento, mientras que los residentes hicieron lo propio en el 6,1 por ciento.
En junio, se registraron 28,1 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, con un incremento del 10,3 por ciento respecto al mismo mes de 2005.
Las pernoctaciones de no residentes aumentaron el 13,5 por ciento y las de residentes el 5,2, en relación con el mismo mes del pasado año.
La estancia media se situó, en junio, en 3,5 noches por viajero lo que supone un incremento de la tasa interanual del 2,7 por ciento, según el INE, el más alto en el primer semestre del año.
En junio, se ocuparon el 61 por ciento de las plazas ofertadas, el 6,4 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.
El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 65,9 por ciento, casi cinco puntos por encima del grado de ocupación por plazas total y con un incremento interanual del 4 por ciento.
Alemanes y británicos realizaron en junio 11,3 millones de pernoctaciones, el 63,1 por ciento del total efectuadas por los turistas no residentes en España.
El INE indica que, por tercer mes consecutivo, aumentó el número de visitantes procedentes de estos dos países con incrementos interanuales del 4,4 por ciento, para el caso de los británicos, y del 25,7, por ciento en el caso de los alemanes.
Italia, que bajó el 0,1 por ciento, Francia, que creció el 8,9 por ciento, y Países Bajos, que también aumentó el número de turistas en el 13,2 por ciento, ocupan las siguientes posiciones en la lista de mercados emisores.
En cuanto a turistas residentes en España, los madrileños fueron los que más pernoctaciones realizaron en junio en hoteles españoles, que representaron el 21,1 por ciento del total, seguido de los andaluces con el 17,9 por ciento.
Las Baleares son el principal destino elegido por los turistas no residentes en España que representan el 40,1 por ciento del total de pernoctaciones en esta Comunidad.
Cataluña, con el 18,5 por ciento de pernoctaciones de no residentes, y Canarias, con el 16 por ciento, son las siguientes de la lista.
En cambio, los residentes en España prefieren Andalucía, en un 20,8 por ciento, y la Comunidad Valenciana, en un 14,5 por ciento. Estas dos comunidades junto a la tercera de la tabla, Cataluña, acumulan el 49,2 por ciento del total de pernoctaciones de residentes.
En cuanto al índice de precios hoteleros, el coste por pernoctación aumentó en las cinco comunidades (Baleares, Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid y Canarias) que suponen el 77,5 por ciento del peso total del índice en junio.
Baleares registró un incremento de los precios del 3,4 por ciento en tasa interanual, en Madrid crecieron el 3 por ciento y en Cataluña, el 2,3 por ciento.
Todas las categorías experimentaron subidas de precios, fundamentalmente la de una estrella de plata, que incrementó sus tarifas el 5,8 por ciento respecto a junio de 2005, y la de una estrella de oro, cuyos precios subieron el 2,9 por ciento. EFECOM
rcs/jf/cg
Relacionados
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones en los hoteles españoles aumentan un 6,9% en los cinco primeros meses
- Pernoctaciones hoteles crecen 6,3% y precios suben 2% en mayo
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones en los hoteles españoles aumentan un 6,9% en los cinco primeros meses
- Pernoctaciones en hoteles españoles suben 24,3% anual en abril
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones en los hoteles españoles aumentan un 7% en el primer cuatrimestre