Bruselas, 23 mar (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy que ha "parado el reloj" en su nuevo examen sobre la fusión de las discográficas Sony-BMG (del grupo alemán Bertelsmann) debido a que la empresa resultante no le ha enviado información solicitada.
La CE indicó, en un comunicado, que ayer envió a la compañía una notificación de acuerdo al artículo 11 del reglamento de fusiones, lo que significa que, hasta que se reciba esa información, se detiene el estudio de la operación.
Bruselas tenía de plazo hasta el 2 de julio para anunciar su decisión sobre la fusión, por lo que esa fecha probablemente sufrirá algún retraso.
La Comisión señaló que el análisis de la fusión y sus efectos en el mercado se está realizando en un contexto "excepcionalmente difícil" debido a que el sector está dominado por un pequeño número de actores importantes, a la vez que la industria discográfica sufre fuertes cambios debido a los efectos de la música digital e internet en los hábitos de compra de los consumidores.
Además, la operación está siendo analizada después de que la fusión entre las dos empresas se ha completado, algo que "es muy inusual", añadió el comunicado.
El Ejecutivo comunitario aprobó este proyecto de fusión en julio de 2004.
Sin embargo, tras una demanda de la asociación de discográficas independientes "Impala", el Tribunal de Primera Instancia de la UE revocó en julio de 2006 este visto bueno, al estimar que Bruselas no había fundamentado apropiadamente.
Tras esa decisión del Tribunal, las empresas notificaron de nuevo el proyecto a la Comisión, que se ha visto inmersa en un proceso "extremadamente complicado de recogida de datos" para tratar de cumplir con la sentencia.
La nueva notificación se presentó el 1 de febrero pasado, y el 1 de marzo la CE abrió una investigación en profundidad para analizar a fondo la operación.
El objetivo es asegurar que la fusión no crea una posición dominante entre las principales empresas del sector en perjuicio de los consumidores.
La fusión une en una sola empresa todas las actividades discográficas de BMG, filial del grupo alemán Bertelsmann, con el conjunto de las de la japonesa Sony, con excepción de las que posee en Japón.
BMG es propietaria entre otros de los sellos discográficos Arista, Jive, Zomba y RCA, mientras que la cartera de Sony incluye las marcas Columbia, Epic y Sony Classical.
Ambas forman parte del grupo de cinco grandes empresas que dominan el mercado discográfico mundial junto a Universal, Warner y EMI. EFECOM
rcf/ltm
Relacionados
- Estafa Filatélica.- Afectados por Fórum y Afinsa solicitan al Gobierno un estudio que contemple devoluciones íntegras
- Estudio revela que cultura aporta 3,2% al PIB español, por encima de energía
- Rigidez mercado laboral es causa alta temporalidad en jóvenes, dice estudio
- Economía/Laboral.- Un estudio advierte de que la rigidez laboral de España perjudica el acceso de los jóvenes al empleo
- Empresas prevén año positivo y mercado trabajo muestra solidez, según estudio