Empresas y finanzas

Sistema ferroviario de Brasil prevé inversiones millonarias

Río de Janeiro, 22 mar (EFECOM).- El sistema ferroviario de Brasil, el más extenso de América Latina, requiere inversiones por al menos 4.200 millones de reales (unos 2.038 millones de dólares) sólo para superar problemas operacionales que limitan su eficacia, informaron hoy empresarios del sector.

Según un estudio difundido por la Confederación Nacional del Transporte (CNT) ese volumen de inversiones debe ser destinado a resolver limitaciones físicas, como invasiones de las áreas cercanas a las vías por parte de comunidades y señalizaciones de pasos a nivel.

La cifra no incluye los 9.413 millones de reales (unos 4.569 millones de dólares) adicionales que serían necesarios para expandir la red ferroviaria y hacerla de alcance nacional, según la CNT.

El primer informe del gremio empresarial sobre el sector ferroviario desde el 2002, afirmó que parte de las obras, como la reubicación de comunidades cercanas a los tendidos, deberá ser emprendida por el Estado.

Otras inversiones podrían llevarse a cabo a través de asociaciones entre el sector público y el privado, un mecanismo de inversión impulsado -hasta ahora sin éxito- por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

De las inversiones necesarias para el sector ya están previstos 7.800 millones de reales (unos 3.730 millones de dólares) dentro del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), una lista de grandes obras y proyectos públicos promovidos por Lula para dinamizar una economía, que crece por debajo de las del resto de América Latina.

La Red Ferroviaria Nacional de Brasil fue privatizada a finales de la década de 1990.

La CNT argumenta en su informe, que las concesionarias del sector han invertido el equivalente a 6.000 millones de dólares en la última década, principalmente en la mejoría de las vías férreas, tecnología y material rodante.

El volumen de carga transportada aumentó desde 252 millones toneladas en 1997 hasta 391,9 en 2005, según el informe.

Hasta 1999 el sistema ferroviario brasileño se ocupaba del 20 por ciento de las cargas que circulaban por el país, muy lejos del transporte por carreteras (62 por ciento) y del acuático (14 por ciento).

Hoy, el 24 por ciento de la producción nacional es transportado por vía férrea, esta cifra todavía baja en un país de dimensiones continentales "puede ser considerada una distorsión", según el informe.

En otros países de dimensiones similares y con sectores agrícolas y minerales también importantes, la participación de los ferrocarriles en el transporte de carga es de entre 40 y 50 por ciento.

El sistema ferroviario brasileño alcanza una longitud de 29.487 kilómetros, en las regiones Sur, Sudeste, Nordeste y parte del Centro Oeste. Está dividida en doce redes, once de ellas en concesiones privadas y una en manos de una empresa pública. EFECOM

ol/jrh/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky