Managua, 20 nov (EFECOM).- Un grupo de inversores extranjeros y locales está a la espera de "acciones concretas" del presidente electo, Daniel Ortega, para invertir cerca de 500 millones de dólares en Nicaragua, informó hoy una fuente oficial.
Juan Carlos Pereira, director ejecutivo de Pronicaragua, la agencia del Gobierno que promueve las inversiones en el país, dijo en rueda de prensa que de esos 500 millones de dólares que tienen en cartera, unos 350 millones "están en etapa de arranque o en la etapa final de la toma de decisión para invertir".
La fuente afirmó que esa inversión depende de "las acciones concretas" que tome Ortega "en los primeros tres meses de gobierno".
La inversión extranjera, sobre todo la norteamericana, tiene "casi un rechazo muy fuerte al sandinismo, por lo que pasó en (los años) 80", declaró el funcionario.
Señaló, sin embargo, que esos empresarios, que no identificó, "sí ven pasos concretos", como respeto a la propiedad privada, la libre empresa, garantías jurídicas y políticas que promuevan sus negocios, e invertirían en Nicaragua.
"El gobierno electo tiene un reto grande en términos de imagen y de confianza", agregó.
Indicó que esas inversiones generarían de 15.000 a 17.000 empleos si se da esa "confianza deseada" y serían en el área de turismo, manufactura, centros de llamadas, agroindustria y energía.
Ortega, que gobernó Nicaragua entre 1985 y 1990 y es líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), asumirá la Presidencia de la República el próximo 10 de enero tras ganar las elecciones del pasado 5 de noviembre.
El funcionario anotó que dependerá de Ortega y su equipo generar "una base de confianza fuerte para que todo funcione normalmente" en el área de las inversiones.
"No bastan sólo los mensajes verbales, sino los mensajes concretos de acciones del Gobierno entrante para dar esa confianza a la inversión y se genere empleo en Nicaragua", insistió.
Reafirmó que los empresarios invertirían en Nicaragua aunque el gobierno sandinista sea calificado de izquierda.
"No vemos por qué un país con un gobierno de izquierda no pueda atraer inversión. Vemos el caso de Vietnam, Camboya, China, que son países de izquierda que han sabido manejarse en las políticas correctas, entonces no es que sea de izquierda o de derecha, sino qué política van a adoptar para crear la inversión", sostuvo.
"La inversión no es ideológica, lo que le importa a la inversión son las políticas, el apego a la ley y a las reglas del juego", agregó. EFECOM
lfp/lbb/lgo/jla
Relacionados
- Expertos esperan cogestión aeropuertos "optimice" funcionamiento
- Empresarios EEUU esperan aumentar sus negocios nucleares en China
- Economía/Motor.- Los compradores de Hertz esperan sacar a Bolsa la empresa lo antes posible
- Repsol rinde cuentas el jueves y los expertos esperan un recorte de beneficios
- Economía/Macro.- (Amplia) Almunia dice que los mercados esperan una subida de tipos y cree que le vendría bien a España