Palma, 17 nov (EFECOM).- Expertos reunidos en el Foro Internacional del Turismo que hoy se clausuró en Palma esperan que la cogestión de los aeropuertos contribuya a "optimizar la gestión" de este tipo de instalaciones y a realizar una política adecuada a las necesidades de cada territorio en este ámbito.
Al respecto, la Asociación Española de Líneas Aéreas (AECA) ha afirmado en estos días que espera que esa cogestión mejore aspectos como el hecho de que las tasas aeroportuarias van aumentando año tras año,, mientras las aerolíneas abaratan precios para ser más competitivas.
El coordinador de estas jornadas y director general de Promociópn Turísticas del Govern, Eduardo Gamero, destacó hoy en la clausura que durante el encuentro también se puso de manifiesto lo "francamente molestas" que son las nuevas medidas de seguridad en los aeropuertos.
Al respecto, Gamero apostó por encontrar nuevas fórmulas para evitar tantas "molestias a los pasajeros" y consideró que tantos controles pueden suponer un "inconveniente" para el desarrollo de los viajes cortos, pues al viajero se ve obligado a estar en el aeropuerto hasta con tres horas de antelación.
El director general de la Federación Internacional de Tour Operadores (IFTO), Andrew Cooper, añadió en este contexto que el viaje en avión ha dejado de ser algo "fascinante" para los turistas y que incluso ahora existe el riesgo de que sea un "fastidio" ante tantas medidas de vigilancia.
Asimismo, durante las jornadas se anunció la creación del Instituto Tecnológico de la Aviación en Palma.
Otras de las conclusiones del encuentro es la constatación de una mayor llegada de turistas en los meses de temporada baja, lo que supone avanzar en la lucha contra la estacionalidad.
Durante el foro, que ha sido organizado por la empresa pública Fires i Congressos de Balears, también se denunció el significativo incremento del turismo residencial, que ya supone el 30 por ciento del total que llega a España, según la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT).
En este sentido, Gamero aseguró que son muchos los turistas británicos los que optan por comprar su segunda residencia en España.
También se confirmó el auge de las nuevas tecnologías en la venta de viajes, aunque se considera que los medios tradicionales no van a desaparecer, sino que deberán trabajar hacia la especialización.
Gamero también mencionó el proyecto de rehabilitación de la Playa de Palma, que ya se está convirtiendo en un referente para otros destinos maduros. y destacó en esta línea que en 2007 se creará en esta zona el mayor acuario de Europa.
La apuesta por el turismo de cruceros, náutico y de golf para diversificar mercados fue otro de los aspectos que han recalcado durante las jornadas, en las que también se ha confirmado la existencia de un cliente cada vez más exigente.EFECOM
sr/jla
Relacionados
- Empresarios EEUU esperan aumentar sus negocios nucleares en China
- Economía/Motor.- Los compradores de Hertz esperan sacar a Bolsa la empresa lo antes posible
- Repsol rinde cuentas el jueves y los expertos esperan un recorte de beneficios
- Economía/Macro.- (Amplia) Almunia dice que los mercados esperan una subida de tipos y cree que le vendría bien a España
- Economía/Macro.- Almunia dice que los mercados esperan una subida de tipos y cree que le vendría bien a España