Empresas y finanzas

Brasil prevé millonarias inversiones para encender el motor del crecimiento

Eduardo Davis

Brasilia, 22 ene (EFECOM).- Brasil prevé inversiones públicas y del sector privado por unos 234.000 millones de dólares hasta 2010, dirigidas a acelerar el crecimiento en un país cuya economía es de las que menos se expande en América Latina.

El paquete de inversiones está incluido en el llamado Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó hoy en una ceremonia con más de 500 invitados.

Entre los presentes estaban los gobernadores de los 27 estados del país, parlamentarios, empresarios y todos los ministros de Lula, muchos de los cuales están pendientes de una reforma de gabinete que el presidente prevé anunciar en febrero próximo.

Lula, que inició este mes su segundo mandato de cuatro años, anunció las líneas maestras del PAC tras hacer un repaso de los avances económicos y la estabilidad que caracterizaron a Brasil desde 2003, cuando asumió su primer mandato, y afirmó que ahora ha llegado el momento de "acelerar el crecimiento".

La expansión de la economía ha sido una obsesión para Lula, sobre todo por los flojos resultados de su gobierno, que hasta ahora no ha pasado de un media anual de crecimiento del 2,7 por ciento, una de las más bajas de toda América Latina en los últimos cuatro años.

"El desafío es acelerar el crecimiento, romper barreras y superar límites", pero "crecer en forma correcta", atacando las históricas desigualdades sociales que existen en Brasil y sin emprender ninguna aventura, declaró Lula.

El programa está dividido básicamente en cinco grandes bloques, que incluyen medidas dirigidas a aumentar la inversión en el área de infraestructura; estimular al crédito y la financiación con bajos intereses; mejorar las normativas ambientales para abrir camino a la inversión; reducir impuestos y simplificar trámites burocráticos.

La atención está centrada especialmente en las áreas de energía e infraestructura, en las que Brasil tiene enormes necesidades que, según los expertos, irán en aumento durante los próximos años.

En total, el PAC prevé inversiones por 503.900 millones de reales (234.000 millones de dólares) en cuatro años, que incluyen planes en ejecución o proyectados, como los 84.000 millones de dólares que ya han sido contemplados en el plan de inversiones de la petrolera estatal Petrobras para el quinquenio 2007-2011.

Del gran total, el PAC establece que 67.800 millones de reales (31.500 millones de dólares) corresponderán a inversiones directas del Gobierno, mientras que el resto será aportado por empresas del Estado y del sector privado, en una proporción que no fue del todo aclarada.

Según explicaron los ministros de Hacienda, Guido Mantega, y de la Presidencia, Dilma Rousseff, el sector energético recibirá casi el 50 por ciento de la inversión prevista en el PAC.

En total, 274.800 millones de reales (unos 127.800 millones de dólares) serán dirigidos al área de energía hasta 2010 y, de esa cifra, 55.000 millones de reales (25.600 millones de dólares) serán desembolsados este mismo año.

Parte de esa inversión se orientará, según Rousseff, a "buscar la independencia" de Brasil en el sector de gas, del que hasta ahora es sumamente dependiente de Bolivia.

El programa contempla además la construcción de 45.000 kilómetros de carreteras y otros 10.000 de vías férreas, así como 12 puertos y 20 aeropuertos, entre diversas obras.

Muchos de esos proyectos estarán concentrados en las fronteras, a fin de potenciar la "integración suramericana", explicó Rousseff.

En su discurso, Lula puso énfasis en la cara social de muchas de las inversiones, que en infraestructura apuntan a la extensión de las redes de distribución de electricidad, agua potable y saneamiento básico.

El presidente también instó a los parlamentarios y a todos los partidos políticos a respaldar una serie de reformas propuestas en el PAC que dependerán de la aprobación del Congreso.

Según Lula, el PAC "precisa ser y será sustentado por una amplia coalición de fuerzas democráticas" y se completará en el más breve plazo con una serie de anuncios en las áreas de educación y seguridad pública. EFECOM

ed/cm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky