Empresas y finanzas

La Infanta Cristina elogia labor IEF en la economía pública y en la formación

Valladolid, 22 mar (EFECOM).- La Infanta Cristina elogió hoy en Valladolid al Instituto de Estudios Fiscales (IEF) por su labor de investigación, estudio y debate sobre la economía pública y su papel de formación en cuestiones de finanzas y tributos.

Doña Cristina presidió en la Universidad vallisoletana el acto de entrega del XII Premio de Economía 2006, que lleva su nombre, al citad Instituto, centro especializado en formación e investigación al servicio de la Hacienda Pública.

El premio, dotado con 24.000 euros, aportados por la Federación Regional de Cajas de Ahorro, además de una medalla conmemorativa y un diploma, está promovido por la Junta de Castilla y León.

"Al galardonar al Instituto, reconocemos el extraordinario servicio que viene prestando a la Hacienda Pública, al actuar como nexo entre los estudios teóricos de base y los mecanismos de toma de decisiones", señaló la Infanta en su discurso.

Manifestó que el premio "subraya también la atención directa del Instituto a nuestra sociedad, mediante su sobresaliente labor formativa" y agregó que "la concesión de esta distinción tiene en cuenta, además, la aceptación con que los expertos y el mercado editorial especializado reciben las publicaciones" de dicho centro.

En nombre del IEF, su director, Jesús Ruiz-Huerta, expresó que desde su creación en 1960 "el principal objetivo de las tareas de investigación del Instituto ha sido y es conectar los procesos de toma de decisiones...con los núcleos de reflexión e investigación generadores de ideas y estudios relevantes en los distintos campos de la Hacienda Pública".

Especificó la labor de "cooperación internacional" del IEF y en este sentido destacó Ruiz-Huerta "la colaboración con organismos e instituciones iberoamericanas".

En su discurso, el presidente de Castilla y León se refirió a las prestaciones del INF a la economía de esta Comunidad, la cual está encarando "un nuevo periodo presupuestario" en el marco de la Unión Europea tras haber abandonado su condición de Región Objetivo 1.

Subrayó Herrera que su objetivo es "situar a Castilla y León, en el horizonte de 2013, en las posiciones del desarrollo social, crecimiento económico y empleo que ocupan las mejores regiones de la Europa ampliada a 25 países miembros".

El futuro de Castilla y León pasa por cuatro objetivos: consolidar y completar la convergencia con los mejores de Europa; impulsar el empleo femenino; conseguir una economía cada vez más abierta y "orgullosamente competitiva"; y apostar por la educación y la innovación, dentro del compromiso con el diálogo social, según enumeró su presidente. EFECOM

jgo/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky