Montevideo, 16 feb (EFECOM).- La vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Pamela Cox, destacó en Montevideo la política económica del gobierno de Uruguay y espera que el crecimiento del país siga en los años venideros.
Cox, que llegó el jueves a Uruguay, reconoció que la economía uruguaya se está recuperando tras la crisis del 2002, por lo que las posibilidades de crecimiento son fuertes.
Aseguró que "es muy buena la situación para la economía y es importante reducir la pobreza y crear más puestos de trabajo, porque Uruguay tiene un desempeño impresionante en la región".
Cox rechazó que existan prejuicios del Banco Mundial porque Uruguay tenga un gobierno de izquierda.
"El Banco Mundial trabaja con todos los gobiernos, sin depender de si es de izquierda o derecha", recalcó tras una pregunta de la prensa.
Añadió que el banco "no es una institución política y no tenemos expertos en esa área. Somos un banco cooperativo de todos los gobiernos del mundo y todos tienen derecho a recibir nuestros servicios y préstamos".
"Trabajamos con los que quieran trabajar con nosotros y tenemos programas en muy diversos países, con gobiernos muy diferentes y de distinto signo", precisó.
Asimismo, reconoció que el Banco Mundial no tiene un papel importante en programas específicos para reducir la pobreza.
"Nosotros somos un pequeño banco con relación a las economías de América Latina. Los problemas de pobreza se arrastran aquí desde hace muchos años y la falta de crecimiento en muchos países de la región ha tenido un impacto fuerte en esos términos", dijo.
"El crecimiento es muy importante para reducir la pobreza y ese es uno de nuestros objetivos. No le decimos a los gobiernos lo que tienen que hacer. Nosotros aportamos nuestra experiencia en otros países, para encontrar las salidas más adecuadas a la problemática de la pobreza".
La vicepresidenta del BM añadió que espera que el crecimiento continúe en la región en los próximos años.
"Los países en la región están creciendo a un 5 por ciento, pero en comparación con los de Asia no es una proporción tan importante. Para reducir la pobreza tan rápido es importante crecer más rápido aquí en la región", agregó.
Cox, ante preguntas de la prensa, habló sobre la Ronda de Doha de la que dijo que "es muy importante para los países que exportan".
"El Banco Mundial no tiene un papel en esta negociación, pero hicimos algunos estudios sobre los impactos de la ronda de Doha y los beneficios van a ser muy importantes para los países exportadores", recalcó.
"El Banco Mundial tiene una posición muy clara en cuanto a que los países desarrollados deberían permitir un mayor ingreso de los productos de los en desarrollo", aclaró.
Cox, inició el jueves su visita a Uruguay, acompañada de Axel Van Trosenburg, Director del BM para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, y el representante en Montevideo, David Yuravlivker.
Uruguay tiene actualmente 7 proyectos financiados con créditos por 351 millones de dólares del Banco Mundial. EFECOM
apl/fer/jj