Mar Centenera
Yakarta, 16 ago (EFECOM).- El presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, se mostró hoy optimista ante el panorama económico y prometió intensificar la lucha contra la pobreza, la corrupción, el terrorismo y la gripe aviar.
El mandatario señaló, en su discurso sobre el estado de la nación en el Parlamento, que la economía del país se acelerará durante el segundo semestre y el índice de crecimiento superará el 6 por ciento.
Añadió que prevén que el Producto Interior Bruto (PIB) crezca a un ritmo del 6,3 por ciento en el 2007 y que la inflación se reduzca hasta el 6,5 por ciento.
"Esperamos que la mejora del crecimiento económico durante el segundo trimestre sea un signo temprano de consolidación y fortalecimiento de la economía en la segunda mitad", dijo Yudhoyono.
Las proyecciones económicas del Gobierno son mucho más optimistas que las de las instituciones financieras internacionales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 5,2 por ciento para este año en Indonesia.
El jefe de Estado remarcó que la aceleración económica del país favorece la reducción de la pobreza pero indicó que son necesarias medidas adicionales.
"Luchar contra la pobreza no sólo requiere un alto crecimiento económico sino también que este crecimiento se dirija de manera específica para mejorar la condición de la gente pobre", afirmó Yudhoyono.
A pesar de un crecimiento sostenido superior al 5 por ciento en los últimos años, unos 10 millones de indonesios no tienen trabajo y otros 30 millones están subempleados.
Yudhoyono prometió también perseguir con más dureza la corrupción, citada como una de las principales trabas a la inversión extranjera en el país.
Indonesia se encuentra entre los 20 países más corruptos del mundo, según la organización "Transparency Internacional".
El Estado aumentará en un 23 por ciento el sueldo de los funcionarios el año próximo para desincentivar la corrupción.
Asimismo, la lucha antiterrorista está también entre los objetivos preferentes anunciados hoy por el presidente indonesio.
"Estamos contentos por el hecho de que nuestro país no ha tenido más ataques terroristas pero, incluso en esta situación, no podemos despreocuparnos y tenemos que seguir alerta".
Indonesia ha sufrido al menos un gran atentado terrorista cada año desde 2002, en todos los casos entre los meses de agosto y octubre.
Todos ellos han sido atribuidos a la red Yemaa Islamiya (YI), vinculada a Al Qaeda, según las autoridades estadounidenses.
Las fuerzas de elite antiterroristas han capturado a numerosos terroristas y en noviembre pasado mataron al presunto cerebro de los atentados, el experto artificiero malasio Azahari bin Husin.
Sin embargo, los servicios secretos creen que YI tiene aún capacidad operativa para cometer nuevas agresiones.
Finalmente, Yudhoyono prometió aumentar los fondos destinados al control de la gripe aviar, una enfermedad que ha causado hasta la fecha 44 muertos en Indonesia, el país con mayor número de fallecidos por esa causa.
"Tenemos que mejorar nuestros esfuerzos de vigilancia contra la gripe aviar y fortalecer la capacidad de nuestros laboratorios regionales", indicó Yudhoyono.
La alarma internacional por el elevado número de casos en el archipiélago indonesio, donde habitan cerca de 240 millones de personas, contrasta con la escasa concienciación de la sociedad civil indonesia.
Dos de los últimos casos detectados, dos vecinos de 17 y 20 años del pueblo de Cikelet, unos 150 kilómetros al sureste de Yakarta, se contagiaron al retirar sin ninguna medida de protección los cadáveres de varias decenas de pollos muertos en sus corrales.
Ninguno de ellos denunció las muertes a las autoridades sanitarias, tal y como se recomienda en las campañas de concienciación realizadas por el Gobierno.
El Ministerio de Sanidad investiga hoy la muerte de una niña de diez años ayer, en la misma localidad, presuntamente por gripe aviar. EFECOM
mcg/zm/jac