Washington, 11 sep (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió hoy a las autoridades de China por el alto ritmo de crecimiento económico de su país y sostuvo que "las perspectivas chinas para el futuro siguen favorables".
Según los cálculos del FMI, el producto interior bruto (PIB) de China crecerá este año un 10 por ciento, después de un aumento del 10,2 por ciento el año pasado y del 10,1 por ciento en 2004.
"Los indicadores de los principales componentes de la demanda sugieren que el crecimiento de la producción puede haber sido mucho más alto de lo que se calculó oficialmente en 2005", señaló en un comunicado la institución multilateral.
La actividad económica mantuvo su ímpetu en el primer trimestre de 2006 y hubo más señales de una aceleración en las inversiones, añadió.
El índice de precios de consumo en China subirá este año un 1,5 por ciento, según las previsiones del Fondo, institución que midió el año pasado un índice de inflación en ese país del 1,8 por ciento y en 2004, uno del 3,9 por ciento.
"A pesar del fuerte crecimiento, la inflación se mantiene muy baja", destacó el FMI.
El componente principal de este bajo nivel de inflación es "una moderación significativa en los precios de los alimentos".
El panorama de la balanza comercial sigue favorable para China: para este año, el FMI calcula que ese país exportará por valor de 937.000 millones de dólares e importará por valor de 779.000 millones de dólares.
El superávit esperado de 154.000 millones de dólares este año, se compara con uno de 134.000 millones de dólares en 2005 y uno de 59.000 millones de dólares el año anterior.
La disminución en el ritmo de crecimiento de las importaciones de China "reflejó en gran medida una menor demanda de productos importados y una preferencia por los productos internos, la moderación en la demanda de inversión para maquinarias y cierta reducción en los inventarios de materias primas".
"El directorio ejecutivo elogió a las autoridades por el sostenimiento de un alto ritmo de crecimiento y señaló que las perspectivas siguen siendo favorables, siempre y cuando se atiendan los riesgos y problemas que enfrenta el país", señaló el FMI. EFECOM
jab/jss/prb
Relacionados
- la delirante economía de mao que hizo fracasar el comunismoSu política trajo miseria, 30 millones de muertos e hizo perder a China diez años en su desarrollo
- Economía/Motor.- Nissan y Dongfeng crean una financiera de coches en China
- Economía/Empresas.- El 54% de las empresas en China sufren fuga de profesionales, según Mercer HR Consulting
- Economía/Laboral.- El 80% de las compañías europeas con inversiones en China prefiere contratar ejecutivos nativos
- Economía/Macro.- China creció un 10,2% en 2005, tres décimas más de lo adelantado