Empresas y finanzas

Industria admite aproximación sector eólico pero dice acuerdo no está cerrado

Madrid, 22 mar (EFECOM).- El Ministerio de Industria admitió hoy que se han producido avances destacables en la negociación con el sector eólico sobre el nuevo marco retributivo, aunque precisó que todavía no hay un acuerdo "totalmente cerrado".

Fuentes de Industria consultadas por EFE calificaron de "muy positiva" la reunión que el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, mantuvo el pasado martes con representantes de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y reconocieron que se está "cerca" de un acuerdo final.

El punto de vista del sector es similar. Fuentes de AEE indicaron a EFE que se ha producido una "aproximación importante", sobre todo en el capítulo de retribución, y un "cambio de actitud" en Industria.

El sector confía en que tanto el suelo como el techo del nuevo marco retributivo de la energía eólica aumente respecto al borrador elaborado por Industria y se acerque a sus peticiones.

De esta forma el suelo podría pasar de los 67 euros por megavatio fijados inicialmente a unos 73 euros, mientras que el techo se elevaría de los 84 euros del borrador a unos 87 euros.

Del mismo modo, la tarifa regulada podría pasar de 73 euros por megavatio a entre 76 y 78 euros, y la prima, de 17 euros a cerca de 30.

En la actualidad la prima está situada en 35 euros por megavatio más 5 euros como incentivo por acudir al mercado.

Según fuentes empresariales, los cálculos iniciales de Industria, recogidos en el borrador, parten de un precio medio del mercado de 55,7 euros por megavatio, mientras que los estudios realizados por el sector muestran que el precio medio desde el 1 de enero de 2004 ha sido de 43,7 euros.

Los productores de energía eólica también perciben cambios positivos en la retroactividad del nuevo marco retributivo y confían en que el periodo transitorio se alargue dos años y pase de 2011 a 2013.

Además, esperan que durante el periodo transitorio no se aplique el sistema de suelo y techo en la retribución.

Según fuentes de Industria, aún no se puede precisar cómo quedarán finalmente las cifras.

El departamento que encabeza Joan Clos remitirá en los próximos días el nuevo marco retributivo del régimen especial (energías renovables y cogeneración) al Consejo de Estado. EFECOM

mam/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky