Empresas y finanzas

Príncipe Asturias subraya papel juventud y mujer unir zonas rurales y urbanas

Mérida, 21 mar (EFECOM).- El Príncipe de Asturias ha dado esta noche protagonismo a los jóvenes, a las mujeres, al aprovechamiento de la riqueza artística y cultural, y al uso sostenible de los recursos naturales en el proceso de "cohesión económica y social" de las zonas rurales con las urbanas.

Don Felipe de Borbón ha hecho esta afirmación en Cáceres, en su discurso de apertura de la V Conferencia Internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuyo título es "Innovación en las regiones rurales: El papel del capital humano y la tecnología".

En este acto también han intervenido el secretario general de la OCDE, Angel Gurría; la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa; el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra; y el alcalde cacereño, José María Saponi.

Según el Príncipe de Asturias, es preciso diseñar "las políticas más apropiadas" para conseguir esta cohesión entre las diferentes zonas, ya sean rurales o urbanas, del mundo, un esfuerzo en el que insertó el foro inaugurado esta noche en Cáceres, que se desarrollará hasta el próximo viernes, día 23.

Argumentó que ahora es "enormemente oportuno y necesario" debatir sobre el desarrollo, la innovación y la tecnología en las zonas rurales y analizar las propuestas de políticas públicas para superar las diferencias entre estos ámbitos.

En concreto, Don Felipe de Borbón se refirió al hecho de que las zonas rurales ya no son sinónimo de "retraso inevitable" ya que, subrayó, numerosas son "dinámicas", tal como, por ejemplo, lo es Extremadura.

En este sentido, dijo que, aunque perviven, y pervivirán, usos tradicionales como los agrícolas y ganaderos, también prosperan otros que ofrecen "nuevas actividades y servicios" que garantizan mayores niveles de empleo y, por ende, de riqueza y futuro.

A su juicio, este proceso de progreso rural debe ser protagonizado por colectivos sociales como los jóvenes, de los que dijo que ya no abandonan sus lugares de origen sino que trabajan para asegurar su futuro, y las mujeres.

Sobre ellas, el Príncipe de Asturias señaló que, al igual que los jóvenes, merecen el reconocimiento social porque siguen sosteniendo el medio rural y, al mismo tiempo, mediante una notable formación académica abren nuevos caminos de futuro rural en un ambiente que reclama "el principio de igualdad" con los hombres.

También subrayó la importancia, para estas zonas rurales, de la conservación y aprovechamiento de sus riquezas patrimonial y natural.

Por su parte, el secretario general de la OCDE pidió "reinventar las políticas rurales" con el objetivo primordial de afrontar "nuevas realidades" como el decrecimiento de la importancia de la actividad agraria en estos ámbitos y el auge de su aprovechamiento para "la diversión y el ocio", en concreto para el turismo rural.

Asimismo, reclamó revisar los "apoyos artificiales" a la actividad agraria en los procesos de reformar las políticas destinadas al campo y avanzar en la descentralización rural para mejorar su competitividad. EFECOM

ap/br/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky