Empresas y finanzas

Príncipe de Asturias anima a las pymes a afrontar aventura exterior

Santander, 1 feb (EFECOM).- El Príncipe de Asturias animó hoy a las pequeñas y medianas empresas (pymes), de importancia "capital" como elementos dinamizadores de la actividad económica y "responsables de la creación de empleo y riqueza", a internacionalizar su actividad, a afrontar la aventura exterior.

Don Felipe asistió esta tarde, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, a la clausura de la jornada "Aprendiendo a exportar", una iniciativa del ICEX (Instituto de Comercio Exterior) que persigue precisamente ese propósito.

Sensibilizar a las pymes, en este caso concreto a las cántabras, sobre la necesidad de salir al exterior para crecer y ser más competitivas es el objetivo principal de la jornada clausurada por el Príncipe, un programa que lleva funcionando desde mayo de 2005 y que está incluido en el Plan de Dinamización de la Economía impulsado por el Gobierno para internacionalizar las empresas.

Cerca de cinco mil pymes han participado en jornadas similares celebradas anteriormente en ciudades como Oviedo, San Sebastián, Zaragoza, Logroño, A Coruña o Badajoz, entre otras.

Una iniciativa "acertada", en palabras del Príncipe de Asturias, quien recordó su compromiso con la "apasionante tarea" de apoyar y promover la actividad exterior de las empresas españolas, motivo por el cual acude desde hace años a ferias, foros y encuentros organizados por el ICEX en todo el mundo.

Todo ello, con el único propósito de "ofrecer el respaldo de la Corona a nuestro tejido empresarial y a la promoción de las inversiones y los intereses comerciales de España en el exterior", recordó.

"Es -insistió- una labor que me ilusiona, como compromiso institucional y personal de servicio al desarrollo económico y social de España", una de las economías, recordó, más abiertas del mundo, "con tasas envidiables de crecimiento, pero que todavía necesita ser mucho más competitiva".

Además de asistir a este tipo de jornadas, las empresas interesadas en el proyecto tienen la posibilidad, a lo largo de todo un año, de participar en un programa de apoyo y asesoramiento en cuestiones como nuevas tecnologías, comunicación y marca, innovación y diseño, fiscalidad o financiación, entre otras muchas.

Otro valioso instrumento de apoyo a las pymes en sus deseos de salir al exterior es, destacó don Felipe, el "Plan de Iniciación a la Promoción Exterior" (PIPE), gracias al cual más de cinco mil empresas de toda España han recibido asesoramiento especializado.

De ese total de empresas, ochenta -el 37,3% de las que exportan regularmente- son de Cantabria, una comunidad que es la decimotercera en exportaciones, con un 1,2% del total nacional, lo que supuso en los diez primeros meses de 2006 más de 1.630 millones de euros, mientras que las importaciones superaron los 1.800.

Una cifra muy pequeña si se tiene en cuenta que el ICEX estima en una ochocientas las empresas cántabras con posibilidades de negocio fuera de las fronteras españolas.

Cantabria exporta, sobre todo, equipos, componentes y accesorios de automoción, productos siderúrgicos, químicos y electrodomésticos, prioritariamente a países de la zona euro, como Francia, Alemania, Italia o Reino Unido.

Antes de clausurar esta jornada, el Príncipe de Asturias había celebrado un encuentro de trabajo con las veinte empresas cántabras más internacionalizadas, entre las que se encuentra Teka, el Banco Santander, Froxá, Sniace, Industrias Hergom o Industrias Cántabras de Torneado.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que acompañó al Príncipe, reiteró que "la asignatura pendiente de España sigue siendo los mercados internacionales: la globalización" y destacó la apuesta del gobierno regional por esa internacionalización. "Nos estamos volcando en el apoyo de nuestro empresariado en viajes por todo el mundo", recalcó.

Pedro Mejía, secretario de Estado de Turismo y Comercio, dijo que el reto exterior es todavía de "magnitud extraordinaria", a pesar de lo avanzado en los últimos años, y de su evolución "dependerá el futuro de la economía española del siglo XXI".

Este tipo de jornadas promovidas por el ICEX, que cumple ahora veinticinco años de su creación y que opera ya en 92 países de los cinco continentes, se celebrarán en 2007 en otras diez ciudades españolas. "El objetivo -dijo Mejía- es crear la inquietud de exportar".EFECOM

cmp/jmr/br

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky