Bruselas, 21 mar (EFECOM).- España espera que el Consejo de Ministros de Transportes de la UE ratifique mañana el acuerdo de "cielos abiertos" con EEUU, que liberalizará el mercado aéreo y permitirá a las compañías españolas operar en las mismas condiciones que el resto de las europeas.
"La subida en bolsa de Iberia indica que el acuerdo tiene visos de impulsar el comercio aéreo", dijeron hoy fuentes diplomáticas en referencia al alza de ayer del 8,81% de esta compañía en la Bolsa de Madrid, entre rumores que apuntan a que podría ser adquirida por alguna de sus competidoras.
El convenio que debatirán mañana en Bruselas los ministros de Transportes (por parte de España el secretario general del ramo, Fernando Palau), facilitaría la compra o fusión de Iberia con otra compañía, que podría ser British Airways.
Al tiempo, la aerolínea de bandera británica ha presionado a su gobierno para que vete el acuerdo, porque significará la apertura a las empresas europeas y estadounidenses del aeropuerto londinense de Heathrow.
No obstante, según las fuentes consultadas, el Reino Unido no va a frustrar el pacto, a cambio de una moratoria de seis meses a un año para la liberalización del citado aeropuerto.
En la actualidad, las empresas españolas están en desventaja con respecto a otras comunitarias, ya que el país no cuenta con un acuerdo bilateral de "cielos abiertos" con Estados Unidos, del que sí disfrutan otros dieciséis países comunitarios.
El pacto global -que se ha fraguado durante cuatro años y once rondas negociadoras- deberá ser aprobado mañana por unanimidad para ser firmado con Washington en la próxima cumbre bilateral del 30 de abril, y entrar en vigor el 28 de octubre de este año.
A partir de entonces, comenzará la "batalla" entre las compañías aéreas europeas y estadounidenses, que podrán empezar a operar desde cualquier aeropuerto y adquirir hasta el 49% de empresas de ambos lados del Atlántico.
La liberalización del espacio aéreo supondría la creación de nuevas rutas y un crecimiento de 26 millones de pasajeros en los próximos cinco años, además de abaratar los billetes de avión y crear 80.000 puestos de trabajo, según las previsiones de la Comisión.
Además, todas las compañías aéreas europeas podrían despegar de cualquier país de la UE y aterrizar en cualquier punto de EEUU, y también se permitiría que una aeronave con salida desde Europa volara primero a Estados Unidos y después a un país tercero.
Otra de las posibles ventajas será que se tenderá a unificar las medidas de seguridad para los pasajeros, por lo que no habría que duplicar los controles en el país de origen y en el de destino.
Sobre los aspectos medioambientales, no se ha incluido el comercio de emisiones de CO2, debido a que está aún en estudio por parte del Parlamento y el Consejo Europeo.
No obstante, las partes se comprometen a "optimizar" las rutas para que sean menos contaminantes y a cooperar para la investigación en este sentido. EFECOM
met/jj
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Iberia lidera el Ibex 35 tras dispararse un 8,81% impulsada por el acuerdo de 'cielos abiertos'
- CE y Presidencia alemana, optimistas sobre unanimidad acuerdo cielos abiertos
- REINO UNIDO dispuesto a apoyar acuerdo de 'cielos abiertos' -Diplomáticos
- Blair tratará de convencer a Bush de que sea más flexible en cielos abiertos
- British Airways intenta bloquear acuerdo cielos abiertos UE-EEUU