Empresas y finanzas

British Airways intenta bloquear acuerdo cielos abiertos UE-EEUU

Londres, 19 mar (EFECOM).- La compañía British Airways (BA) presiona al Gobierno británico para que rechace el acuerdo de "cielos abiertos" entre la Unión Europea y EEUU en una reunión de los ministros de Transporte europeos que tendrá lugar el próximo jueves.

La noticia llega en medio de la incertidumbre sobre las votaciones de cada país en la reunión y con el desconocimiento de si el tratado comercial debe ser votado por unanimidad o sólo por mayoría cualificada, que podría dejar al Reino Unido solo en su posible oposición, según afirma hoy el "Financial Times".

Reino Unido se queja de que el plan de liberalización de los vuelos entre la Unión Europea y EEUU no va suficientemente lejos deshaciéndose de restricciones en los vuelos transatlánticos.

El consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, tacha el acuerdo de "muy desequilibrado" por beneficiar más a las aerolíneas estadounidenses en una carta enviada al ministro de Transporte británico, Douglas Alexanger, y al comisario europeo de Transporte, Jacques Barrot.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo, por ejemplo, ha advertido también de que el acuerdo favorece a las compañías de EEUU por permitirles adquirir hasta el 49,9 por ciento del capital de las europeas, mientras que éstas sólo podrían comprar un 25 por ciento de las primeras.

Se espera que el primer ministro británico, Tony Blair, hable mañana con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, e intente convencerlo para hacer una revisión del acuerdo, según el diario.

Blair podría usar el argumento de que la apertura de competencia total en los vuelos entre Estados Unidos y el aeropuerto londinense de Heathrow, reflejado en el borrador del acuerdo, es un incentivo suficiente como para retrasar la firma del pacto a fin de hacer cambios más sustanciales.

Esta opción ya ha sido rechazada antes por representantes estadounidenses por considerarlo un precio demasiado alto.

Los vuelos entre EEUU y el Reino Unido suponen un 40 por ciento del negocio de los viajes entre el país de América del Norte y la UE. EFECOM

ocr/vg/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky