Empresas y finanzas

CE abrirá antes enero 2008 segunda ronda negociación acuerdo cielos abiertos

Bruselas, 13 mar (EFECOM).- El comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot, afirmó hoy en la Eurocámara que la Comisión Europea (CE) iniciará antes de enero de 2008 la segunda ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre el acuerdo para liberalizar el transporte aéreo entre la UE y aquel país.

Tras los "progresos decisivos" anunciados por la CE este mes, en el borrador del acuerdo, y con vistas a "no desaprovechar la primera etapa" de las negociaciones, Barrot anunció en el Parlamento Europeo que "vamos a iniciar una segunda" ronda de negociaciones que se iniciarán "en enero de 2008 a lo más tardar".

Barrot -quien es también vicepresidente de la CE- recordó que la primera ronda requirió cuatro años y once sesiones y afirmó que "si no tenemos acuerdo en la segunda etapa de aquí a mediados de 2010", la CE "podrá suspender elementos" del mismo.

El comisario dijo estar "personalmente convencido" de que la dinámica que se imprimirá a la segunda etapa de las negociaciones "logrará convencer" a quienes aún ponen trabas en relación a las cuestiones de propiedad y control sobre las aerolíneas, uno de los elementos que más dificultan la consecución del acuerdo.

El borrador del acuerdo, cuyos detalles expuso a los eurodiputados, será presentado a los ministros de Transporte de los Veintisiete en la próxima reunión que mantendrán en Bruselas.

Billetes de avión entre la UE y EEUU más baratos, 80.000 nuevos empleos, unos beneficios económicos de hasta 12.000 millones de euros, y un aumento del tráfico de pasajeros sobre el Atlántico de un 50% en cinco años (de los actuales 50 a 76 millones de personas) son algunos de los efectos que tendrá el acuerdo, según anunció la CE el pasado día 2.

Además, se prevé que el tráfico de mercancías crezca entre un 1% y un 2%, aunque la CE recalcó que la cifra es considerable porque la UE y EEUU acaparan el 70% de la flota mundial de aviones de carga.

Además de dichas cifras, Barrot destacó ante los eurodiputados que el acuerdo -"que tenemos al alcance de la mano", dijo- permitiría a una compañía europea volar "libremente" desde cualquier punto de la UE hacia cualquiera de Estados Unidos, sin importar la nacionalidad de la aerolínea. EFECOM

ava/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky